Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorRevilla Cortezón, José Antonio 
dc.contributor.authorLuceño Vázquez, Alberto 
dc.contributor.authorLiaño Herrera, José Andrés 
dc.contributor.authorSainz Borda, José Ángel 
dc.contributor.authorDíez-Cascón Sagrado, Joaquín 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-05-15T14:06:20Z
dc.date.available2013-05-15T14:06:20Z
dc.date.issued1985-07
dc.identifier.issn0034-8619
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/2103
dc.description.abstractRESUMEN. En este artículo se presenta un modelo de transferencia lluvia -caudal, cuyo ajuste se efectúa mediante técnicas de regresión múltiple y cuya base conceptual se establece mediante la dependencia que el caudal medio, en un momento determinado, debe tener con la lluvia bruta precipitada en él y en períodos anteriores.es_ES
dc.format.extent8 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherColegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertoses_ES
dc.rights© Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (España)es_ES
dc.sourceRevista de obras públicas, 1985, 132, (3237), 543-551.es_ES
dc.subject.otherHidrologíaes_ES
dc.subject.otherModelo matemáticoes_ES
dc.subject.otherCaudales_ES
dc.subject.otherAforoses_ES
dc.titleFormulación iterativa de un modelo de transferencia lluvia bruta-caudales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo