• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Rebaja salarial y resolución contractual: un binomio basado en determinar quién resulta perjudicado.

    Ver/Abrir
    RebajaSalarialY.pdf (177.6Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/20896
    ISSN: 2659-787X
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    López Cumbre, LourdesAutoridad Unican
    Fecha
    2020
    Derechos
    ©Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado.
    Publicado en
    Revista de Jurisprudencia Laboral (RJL), ISSN-e 2659-787X, Nº. 9, 2020. Origen del documento: Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado.
    Editorial
    BOE
    Enlace a la publicación
    https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-2020-00000001082
    Palabras clave
    Modificación sustancial
    Rescisión unilateral
    Rebaja salarial
    Perjuicio del trabajador
    Acuerdo sindical
    Substantial change
    Unilateral termination
    Wage reduction
    Injury to worker
    Trade union agreement
    Resumen/Abstract
    RESUMEN. Ante una modificación sustancial que supone la rebaja progresiva de la cuantía del salario, el trabajador opta por su rescisión contractual. Sin embargo, el condicionamiento legal de dicha rescisión a la existencia de un perjuicio para el trabajador conduce a la empresa, actuación avalada por esta sentencia, a denegar la rescisión solicitada por el trabajador. Existe una premisa básica para interpretar esta decisión empresarial y su respaldo judicial y es que no toda modificación sustancial conlleva un perjuicio para el trabajador, afirmación con cierto margen de debate.
     
    ABSTRACT. Faced with a substantial modification that involves a progressive reduction in the amount of the salary, the worker opts for its contractual termination. However, the legal conditioning of said termination to the existence of damage to the worker, leads the company, action endorsed by this ruling, to deny the termination requested by the worker. There is a basic premise to interpret this action and its judicial support, and that is that not every substantial modification entails harm to the employee, an assertion that is open to some debate.
    Colecciones a las que pertenece
    • D27 Artículos [305]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España