• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Derecho Privado
    • D27 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Verba, mens, ratio: Fernando Rebello sobre la interpretación del ius scriptum

    Ver/Abrir
    VerbaMensRatio.pdf (375.5Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/20833
    ISSN: 2183-8194
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Cuena Boy, FranciscoAutoridad Unican
    Fecha
    2019
    Publicado en
    Interpretatio Prudentium, 2019, VI, I, páginas 135-189
    Editorial
    Centro de Investigação de Teoria e História do Direito
    Enlace a la publicación
    https://livraria.aafdl.pt/index.php?id_category=188&controller=category&id_lang=2
    Palabras clave
    Interpretatio
    Verba
    Mens
    Ratio legis
    Fernando Rebello
    Resumen/Abstract
    RESUMEN. Este trabajo analiza la quaestio De recta ratione interpretandi ius scriptum del jesuita portugués Fernando Rebello (1608). Empeño novedoso en un autor de la Escuela de Salamanca, la quaestio no pasa de ser una modesta síntesis de la doctrina común del momento sobre la interpretación de la ley. En Consecuencia, muestra las mismas limitaciones que esa doctrina en lo tocante a la individualización de los componentes de la ley -en particular la mens y la ratio legis- y al significado de sus múltiples interacciones. El resultado último es la relativización del rol decisorio atribuido a la ratio legis en las operaciones hermenéuticas en general.
     
    ABSTRACT. This article analyzes the quaestio De recta ratione interpretandi ius scriptum of the Portuguese Jesuit Fernando Rebello (1608). Novel effort in an author of the School of Salamanca, the quaestio is nothing more than a modest synthesis of the common doctrine of the moment on the interpretation of the law. Consequently, it shows the same limitations as that doctrine with respect to the individualization of the components of the law -in particular the mens and the legis ratio- and to the meaning of their multiple interactions. The final result is the relativization of the decisionmaking role attributed to the legis ratio in hermeneutical operations in general.
    Colecciones a las que pertenece
    • D27 Artículos [305]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España