• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fases de la transformación digital y su desarrollo en las peluquerías

    Phases of digital transformation and its development in hairdressing stores

    Ver/Abrir
    PELAYODIEGOMARCO.pdf (723.8Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/20741
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Pelayo Diego, Marco
    Fecha
    2020-09
    Director/es
    Collado Agudo, JesúsAutoridad Unican
    Derechos
    ©Marco Pelayo Diego
    Disponible después de
    2025-09-25
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La transformación digital es el proceso en el que una empresa introduce tecnología en su estructura empresarial, pero siempre acompañada de una buena concienciación en sus empleados que es el eslabón principal. La sociedad se encuentra en una época de cambios constantes y cada vez más prematuros, que se dan debido al rápido desarrollo en el mundo. El cambio más reciente es el de la tecnología, que viene dado con la aparición de internet y de los aparatos electrónicos, que al parecer están llegando de manera uniforme a todas las empresas y a la sociedad en general con el objetivo de quedarse a largo plazo, por lo que debe haber un proceso de adaptación. El crecimiento ha sido tan exponencial que las empresas han ido transformando su forma de trabajar, por lo que el trato con el cliente ha diferido, pero también el comportamiento del cliente ha ido exigiendo este cambio para mantenerlo satisfecho. Para realizar la transformación digital toda empresa debe llevar acabo unas fases bien definidas, con el objetivo de conseguir ser exitoso en el proceso. Siempre las pymes han quedado rezagadas en este proceso, ya que no tenían tantos conocimientos o recursos, pero su futuro al igual que el de todas las empresas que no se adaptaban, comenzaba a ser incierto y en cierta manera se previa su extinción. Por ello una vez analizado el sector y bien definidas las fases, siendo la más característica la mentalidad del equipo humano, se decide que herramientas se deben incorporar y de qué manera interactuar con el cliente para mejorar su trato y los servicios posibles a ofrecerle, que cada vez son más personalizados y en un mercado con mayor amplitud. Además, en otra de las fases se comienza a dar importancia a los datos, ya que anteriormente simplemente se guardaban o ni si quiera eso y ahora gracias a las distintas tecnologías se puede hacer un buen uso de ellos, sacando un beneficio para empresa. Gracias a las tecnologías se consigue adaptar la empresa para un futuro incierto, tan incierto que nos encontramos bajo una crisis sanitaria, situación única a lo largo de muchos años. Aprovechando la situación, una vez bien definidas las fases de la transformación digital, se explica el avance tecnológico repentino sufrido en las empresas debido al COVID-19, con el objetivo de que las empresas del sector de la estética puedan adaptar sus negocios a la situación en la que nos encontramos para asegurar un futuro más próspero y seguro para su bienestar, gracias al uso de la tecnología.
     
    ABSTRACT: The digital transformation is the process in which a company introduces technology in its business structure, but always accompanied by an awareness in its employees that is the main link. Society is in a time of constant and ever more rapid change, which is due to the rapid development in the world. The most recent change is that of technology, which has come with the emergence of the internet and electronic devices, which apparently are arriving uniformly to all businesses and society in general with the aim of staying long-term, so there must be a process of adaptation. The growth has been so exponential that the companies have been transforming their way of working, so the treatment with the client has differed, but also the behavior of the client has been demanding this change to keep him satisfied. To carry out the digital transformation, every company must carry out well-defined phases, with the aim of being successful in the process. Small and medium-sized enterprises have always been left behind in this process, as they did not have so much knowledge or resources, but their future, like that of all the companies that did not adapt, was beginning to be uncertain and in some way pre-dated their extinction. For this reason, after analyzing the sector and well defined the phases, being the most characteristic the mentality of the human team, it is decided that tools should be incorporated and in which way interact with the client to improve its treatment and the possible services to offer, that are becoming more personalized and in a wider market. In addition, in another phase the importance of the data begins to be given, since previously they were simply saved or not even that and now thanks to the different technologies you can make good use of them, making a profit for the company. Thanks to the technologies, the company is able to adapt for an uncertain future, so uncertain that we are under a health crisis, a unique situation over many years. Taking advantage of the situation, once the phases of the digital transformation are well defined, the sudden technological advance suffered in the companies due to the COVID-19, with the aim that companies in the aesthetic sector can adapt their businesses to the situation in which we find ourselves to ensure a more prosperous and secure future for their well-being thanks to the use of technology.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España