• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Economía industrial

    Industrial economy

    Ver/Abrir
    MORANTEDECASTROLAURA.pdf (720.2Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/20723
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Morante de Castro, Laura
    Fecha
    2020-09
    Director/es
    Coto Millán, PabloAutoridad Unican
    Derechos
    ©Laura Morante de Castro
    Disponible después de
    2025-09-24
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La desigualdad y el crecimiento económico han manifestado tener una relación en la que ambos se ven afectados el uno por el otro. Ni los diferentes autores ni los estudios empíricos consiguen alcanzar consenso sobre los efectos que prevalecen en la citada correlación. Generalmente la desigualdad puede actuar tanto como un factor de impulso como un factor opresivo en los procesos de crecimiento. Asimismo, se puede generar o reducir la desigualdad en un país por medio del desarrollo económico. El objetivo del presente trabajo es examinar las relaciones de causalidad existentes entre la desigualdad y el crecimiento económico, para, de esta manera, observar los efectos que se producen en los procesos de crecimiento de los diferentes países a causa de la desigualdad y las consecuencias que ocasiona en la economía del desarrollo, concentrando el estudio en el análisis de los diferentes factores que influyen en la tendencia de la economía.
     
    ABSTRACT: Inequality and economic growth have shown to have a relationship in which both are affected by each other. Neither the different authors nor the empirical studies manage to reach consensus on the effects that prevail in the correlation. Generally, inequality can act as a driving or oppressive factor in growth processes. Likewise, inequality in a country can be generated or reduced through economic development. The objective of this assignment is to examine the causal relationships between inequality and economic growth in order to observe the effects that occur in the growth processes of different countries due to inequality and what consequences it causes in the development economy, concentrating the study on the analysis of the different factors that influence the trend of the economy.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España