Plan de internacionalización de Regma
Regma internationalization plan
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/20506Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Rodríguez Blanco, PaulaFecha
2021-01-11Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen/Abstract
Resumen: Este Trabajo de Fin de Grado trata sobre el plan de internacionalización de una pequeña empresa cántabra que pretende crecer a nivel mundial aprovechando las oportunidades que le ofrecen los nuevos mercados. Muchos estudios corroboran que las empresas se vuelven mucho más rentables una vez que deciden operar a nivel internacional. La empresa estudiada en este trabajo es Regma, S.A, dedicada a la confitería y la elaboración de helados artesanales. Ha sido elegida debido a que en los últimos años ha obtenido unos resultados favorables. Esto indica que es un buen momento para empezar a realizar operaciones en otros mercados y así también demuestra que las pequeñas empresas pueden internacionalizarse antes de conquistar todo su territorio nacional. Para realizar este estudio se han tenido en cuenta tres países pertenecientes a la Unión Europea: Portugal, Francia e Italia. Tras estudiar diferentes elementos como los factores contextuales y el ajuste producto-mercado, se ha completado la matriz de selección de mercados. Esta matriz nos ha indicado que el mercado más favorable para la empresa es Portugal, ya que ofrece unas buenas expectativas de crecimiento y un riesgo económico y político aceptable. Se trata de un mercado que está muy fragmentado, por lo que hay competencia en todo el país, pero con una concentración ligeramente superior en Lisboa, por ser la capital. Por ello, es mejor optar por instalarse en otras ciudades con gran afluencia de turistas que no estén no tan saturadas de competencia, como pueden ser Oporto o Braga. Una vez seleccionado el lugar donde la empresa se va a internacionalizar, se ha estudiado el método de entrada que se va a utilizar. Mediante el modelo basado en la Teoría de Capacidades Organizativas se ha llegado a la conclusión que el mejor método de entrada sería a través de una filial, ya que se obtiene una gran expansión con un riesgo bajo.
Abstract: Este Trabajo de Fin de Grado trata sobre el plan de internacionalización de una pequeña empresa cántabra que pretende crecer a nivel mundial aprovechando las oportunidades que le ofrecen los nuevos mercados. Muchos estudios corroboran que las empresas se vuelven mucho más rentables una vez que deciden operar a nivel internacional. La empresa estudiada en este trabajo es Regma, S.A, dedicada a la confitería y la elaboración de helados artesanales. Ha sido elegida debido a que en los últimos años ha obtenido unos resultados favorables. Esto indica que es un buen momento para empezar a realizar operaciones en otros mercados y así también demuestra que las pequeñas empresas pueden internacionalizarse antes de conquistar todo su territorio nacional. Para realizar este estudio se han tenido en cuenta tres países pertenecientes a la Unión Europea: Portugal, Francia e Italia. Tras estudiar diferentes elementos como los factores contextuales y el ajuste producto-mercado, se ha completado la matriz de selección de mercados. Esta matriz nos ha indicado que el mercado más favorable para la empresa es Portugal, ya que ofrece unas buenas expectativas de crecimiento y un riesgo económico y político aceptable. Se trata de un mercado que está muy fragmentado, por lo que hay competencia en todo el país, pero con una concentración ligeramente superior en Lisboa, por ser la capital. Por ello, es mejor optar por instalarse en otras ciudades con gran afluencia de turistas que no estén no tan saturadas de competencia, como pueden ser Oporto o Braga. Una vez seleccionado el lugar donde la empresa se va a internacionalizar, se ha estudiado el método de entrada que se va a utilizar. Mediante el modelo basado en la Teoría de Capacidades Organizativas se ha llegado a la conclusión que el mejor método de entrada sería a través de una filial, ya que se obtiene una gran expansión con un riesgo bajo.
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1494]