• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA)
    • M0946 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA)
    • M0946 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio del tráfico marítimo en el Puerto de Santander: aspectos susceptibles de mejora en las terminales Ro-Ro.

    Maritime traffic study in the Port of Santander: aspects subject to improvement in Ro-Ro terminals.

    Ver/Abrir
    TRUEBACASTAÑEDALAURA.pdf (1.526Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/20401
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Trueba Castañeda, Laura
    Fecha
    2020-10-05
    Director/es
    Blanco Rojo, BeatrizAutoridad Unican
    Sánchez Ruiz, LidiaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Laura Trueba Castañeda
    Palabras clave
    Transporte marítimo
    Puerto de Santander
    Transporte Ro-Ro
    Terminales Ro-Ro
    Logística portuaria
    Mejora continua
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El 80-90% del transporte de mercancías a nivel mundial se realiza a bordo de buques especializados, lo que hace del transporte marítimo un soporte de la economía global y de los puertos enclaves estratégicos como ejes del transporte multimodal convertidos en centros de distribución con servicios de valor añadido que los convierten en motores de crecimiento económico que requieren de desarrollos logísticos. En este sentido, el puerto de Santander es un puerto moderno y especializado que destaca por su competitividad en el tráfico marítimo que requiere una oferta logística de alta calidad, que ha potenciado especialmente el tráfico de carga rodada (Ro-Ro) por su inestimable generación de riqueza y puestos de trabajo, repercutiendo directamente en la competitividad del área industrial y comercial a la que prestan sus servicios. La tasa de crecimiento medio anual acumulado del puerto de Santander durante los últimos cinco años (2015-2019) fue superior a la del conjunto de los puertos españoles de titularidad estatal, destacando el incremento experimentado en el movimiento de mercancía de carácter general y, dentro de ésta, el tráfico Ro-Ro que consolida al puerto de Santander como el mejor puerto Ro-Ro de la fachada norte de España. Las expectativas de crecimiento del puerto hacen necesario el estudio de la situación actual de las terminales de vehículos para poder atender a las demandas de los operadores logísticos que operan en el puerto, por lo que el objetivo del trabajo es conocer la logística portuaria del puerto de Santander para detectar los aspectos susceptibles de mejora relacionados con la competitividad, la operatividad y la calidad del servicio prestado por el puerto en las terminales Ro-Ro. Con este propósito, conocidos los aspectos relacionados con el tráfico Ro-Ro en el puerto de Santander, se estudian los aspectos susceptibles de mejora relacionados con la competitividad, la operatividad y la calidad del servicio, con propuestas de mejora dirigidas a eliminar las incidencias por suciedad y fenómenos atmosféricos en los vehículos, ampliación de los espacios destinados al almacenamiento de vehículos e implementación de Tecnología 4.0 a la prestación de servicios portuarios.
     
    ABSTRACT: 80-90% of the world's goods transport is carried out on board specialised vessels, which makes maritime transport a support for the global economy and strategic enclaves as axes of multimodal transport converted into distribution centres with added value services that make them engines of economic growth that require logistics developments. In this sense, the port of Santander is a modern and specialised port that stands out for its competitiveness in maritime traffic that requires a high quality logistic offer, which has especially boosted road freight traffic (Ro-Ro) due to its invaluable generation of wealth and jobs, directly affecting the competitiveness of the industrial and commercial area it serves. The average annual growth rate accumulated by the port of Santander over the last five years (2015-2019) was higher than the Spanish state-owned ports, highlighting the increase experienced in the movement of general goods and, within this, Ro-Ro traffic, which consolidates the port of Santander as the best Ro-Ro port on the northern coast of Spain. The growth expectations of the port make it necessary to study the current situation of the vehicle terminals in order to be able to meet the demands of the logistics operators operating in the port. The objective of the work is therefore to know the port logistics of the port of Santander in order to detect the aspects that can be improved in relation to competitiveness, operativity and the quality of the service provided by the port in the Ro-Ro terminals. To this end, once the aspects related to Ro-Ro traffic in the port of Santander are known, the aspects that can be improved are studied in relation to competitiveness, operability and quality of service, with proposals for improvement aimed at eliminating incidents due to dirt and atmospheric phenomena in vehicles, the extension of spaces for the storage of vehicles and the implementation of Technology 4.0 for the provision of port services.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0946 Trabajos académicos [176]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España