Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorArenas de Pablo, Juan José
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-05-02T13:43:54Z
dc.date.available2013-05-02T13:43:54Z
dc.date.issued2004-04
dc.identifier.issn0034-8619
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/2036
dc.description.abstractRESUMEN. En el texto de esta conferencia se intenta llevar a cabo un análisis del estado actual de la profesión de ingeniero de caminos. Donde se consideran aspectos tan diversos como la mentalidad dominante en el pasado y en el presente entre los ingenieros, las consecuencias de la plétora de escuelas, el papel de las administraciones como clientes casi únicos de los ingenieros, los concursos, las adjudicaciones de asistencias técnicas, las subastas de los proyectos de puentes a cargo de los gestores-contratistas de grandes proyectos, la muy escasa valoración de la calidad en nuestros proyectos, los diferentes tipos de profesores de las escuelas y los planes de estudio de las mismas. Al final, se vislumbra que la pobreza ética y cultural de nuestro ámbito es la causa mayor de la degradación de nuestra profesión.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT. This conference paper aims to evaluate the current state of the civil engineering profession. Consideration is given to wide-ranging aspects such as the predominant line of thought among engineers in the past and the present, the consequences of an excessive number of colleges, the role of the authorities as the almost exclusive clients of engineers, tendering, tender awards for technical assistance, competitions for bridge design entrusted to large project managers-contractors, the low profile of quality assessment in our work, the different types of teachers at engineering colleges and the course syllabuses at the same. From this analysis the article concludes that the degradation of our profession is largely down to ethical and cultural shortcomings in our field.es_ES
dc.format.extent8 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherColegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertoses_ES
dc.rights© Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (España)es_ES
dc.sourceRevista de obras públicas, 2004, 151 (3442), 29-37.es_ES
dc.subject.otherProfesiónes_ES
dc.subject.otherIngeniería de Caminoses_ES
dc.subject.otherAdministraciónes_ES
dc.subject.otherCalidades_ES
dc.subject.otherProyectoes_ES
dc.subject.otherEstáticaes_ES
dc.subject.otherEstéticaes_ES
dc.subject.otherÉticaes_ES
dc.subject.otherContratación de obrases_ES
dc.subject.otherProyectos de ingenieríaes_ES
dc.subject.otherEnseñanza superiores_ES
dc.subject.otherEscuelases_ES
dc.subject.otherPlanes de estudioes_ES
dc.subject.otherPerspectivases_ES
dc.subject.otherProfessiones_ES
dc.subject.otherCivil engineeringes_ES
dc.subject.otherAdministrationes_ES
dc.subject.otherQualityes_ES
dc.subject.otherProyectses_ES
dc.subject.otherStaticses_ES
dc.subject.otherAestheticses_ES
dc.subject.otherEthicses_ES
dc.titleRigor y sensibilidad, trabajo de ingenieroses_ES
dc.title.alternativeAccuracy and sensitivity in engineering workes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo