Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorRemuzgo Pérez, Lorena 
dc.contributor.authorHerrero Álvarez, Lucía
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2021-01-14T07:47:06Z
dc.date.available2021-01-14T07:47:06Z
dc.date.issued2020-07-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/20341
dc.description.abstractRESUMEN: Las mujeres y los hombres han venido desempeñando un rol diferente tanto en el ámbito social y laboral como en el ámbito familiar. En el caso del mercado laboral, dichas diferencias han situado a la mujer en una situación de desventaja. En este contexto, en este Trabajo Fin de Grado se lleva a cabo un análisis de la evolución de la desigualdad de género en el mercado laboral en España, haciendo especial hincapié en tres ámbitos del mismo: la tasa de empleo, el número de ocupados a tiempo parcial y la tasa de paro. Para ello, se muestra cómo ha ido evolucionando la situación de la mujer en el mercado laboral español durante la última década, teniendo en cuenta tanto el nivel de educación como la edad de la población. Con este estudio se pretende realizar una exhaustiva comparación entre el género femenino y el masculino para llegar a una conclusión que nos permita entender cuál es el punto en el que nos encontramos actualmente.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: Historically, women and men have played a different role both in the public and private sphere. With regard to the labour market, such differences have placed women in a disadvantaged position. In this context, this Final Degree Project provides an analysis of the evolution of gender gaps in the Spanish labour market with special emphasis in three aspects of the labour market: employment rate, number of part-time employees and unemployment rate. For this purpose, this research seeks to demonstrate the evolution of the situation of women in the Spanish labour market during the last decade, considering population’s age and educational levels. Through a comparison of women and men’s position in the labour market, this study contributes to a greater understanding of gender gaps today.es_ES
dc.format.extent28 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights©Lucía Herrero Álvarezes_ES
dc.titlePanorama histórico de las diferencias ocupacionales entre hombres y mujeres en Españaes_ES
dc.title.alternativeHistorical overview of occupational differences between men and women in Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo