• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Máster Universitario en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas
    • M2740 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Máster Universitario en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas
    • M2740 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación de la oxigenoterapia hiperbárica en úlceras del pie diabético

    Application of hyperbaric oxygen therapy in ulcers of the diabetic foot

    Ver/Abrir
    INIESTA MARTINEZ, ... (1.585Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/20291
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Iniesta Martínez, Carlos
    Fecha
    2020-10-08
    Director/es
    Soldevilla Agreda, Javier
    Derechos
    ©Carlos Iniesta Martínez
    Palabras clave
    Pie diabético
    Úlcera del pie
    Oxigenación hiperbárica
    Diabetic Foot
    Foot ulcer
    Hyperbaric oxygenation
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Introducción: La diabetes mellitus puede dar lugar a la aparición de úlceras en numerosas ocasiones. Esto es debido a la afectación de la enfermedad diabética sobre vasos, nervios y tejido epitelial. Debido a la patología de los pacientes esto puede provocarles complicaciones importantes. El déficit sostenido de oxígeno tiene un impacto perjudicial en la curación de heridas, especialmente para pacientes con úlceras de pie diabético, existen diferentes terapias complementarias como la terapia de oxígeno hiperbárico que consiste en respirar oxígeno en una cámara a presión entre 2-3 ATM con lo cual va a favorecer la cicatrización de la herida. Objetivos: Analizar y conocer la influencia que tiene la oxigenoterapia hiperbárica junto al tratamiento convencional en el tratamiento de las úlceras del pie diabético, describir la relación existente entre ambos métodos y evaluar el impacto económico que genera sobre el sistema sanitario. Metodología: Estudio experimental aleatorizado (ensayo clínico aleatorio), doble ciego y multicéntrico que se lleva a cabo para evaluar la eficacia de la oxigenoterapia hiperbárica en el tratamiento de las úlceras del pie diabético frente al tratamiento habitual. Plan de trabajo: Se divide en diferentes partes. Elaboración del proyecto de investigación. Presentación y solicitud al comité de ética de Almería. Posteriormente, se presenta dicho proyecto a los distintos centros de salud del Distrito Costa del Sol, se hace un reclutamiento de participantes, una recogida de datos y su posterior análisis. Para finalizar, se presentará la investigación y se divulgarán los resultados.
     
    ABSTRACT: Introduction: Diabetes mellitus can cause ulcers on numerous occasions. This is due to the affectation of diabetic disease on vessels, nerves and epithelial tissue. Due to the pathology of the patients, this can cause important complications. The sustained oxygen deficit has a detrimental impact on wound healing, especially for patients with diabetic foot ulcers; there are different complementary therapies such as hyperbaric oxygen therapy that consists of breathing oxygen in a pressure chamber among 2-3 ATM that it will promote wound healing. Objectives: Analyze and know the influence that hyperbaric oxygen therapy has together with conventional treatment in the treatment of diabetic foot ulcers, describe the relationship between both methods and evaluate the economic impact it generates on the health system. Material and Methods: Randomized experimental study (randomized clinical trial), double blind and multicenter carried out to evaluate the efficacy of hyperbaric oxygen therapy in the treatment of diabetic foot ulcers versus the usual treatment Workplan: It is divided into different parts. Preparation of the research project. Presentation and request to the Almería ethics committee. Subsequently, this project is presented to the different health centers of the Costa del Sol District, a recruitment of participants is made, a data collection and its subsequent analysis. Finally, the investigation will be presented and the results will be disclosed.
    Colecciones a las que pertenece
    • M2740 Trabajos académicos [212]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España