Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorMartínez Cuervo, Fernando
dc.contributor.authorGarcía Mostaza, Miriam
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2020-12-29T10:57:52Z
dc.date.issued2020-07-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/20252
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción: Las úlceras por presión (UPP) son heridas que, pese a los avances tecnológicos y recientes conocimientos, siguen persistiendo en el paciente dificultando su diagnóstico y pronóstico afectando así a su calidad de vida. De la misma forma, estas lesiones son un indicador de calidad de los cuidados ofrecidos por los profesionales sanitarios y su aparición alarga la estancia hospitalaria y aumenta el coste de la atención proporcionada. Objetivos: Identificar el nivel de conocimiento acerca de la prevención de úlceras por presión del personal de enfermería del Hospital Virgen de la Concha, Hospital Provincial y centros de Atención Primaria de la Provincia de Zamora y establecer una comparación de dichos conocimientos entre los distintos ámbitos de salud. Metodología: Estudio observacional trasversal. Los sujetos seleccionados para el estudio son profesionales de enfermería que se encuentren trabajando en las unidades de cuidados intensivos, traumatología, cirugía general, medicina interna y cuidados paliativos de atención especializada, así como en los centros de atención primaria urbanos y rurales de la provincia de Zamora. Un total de 279 profesionales de enfermaría conforman las unidades y los centros mencionados, 83 enfermeros/as de atención especializada, 68 profesionales de centros de atención primaria urbanos y 128 de atención primaria rural. Los datos serán recogidos a través del cuestionario validado CPUPP-31 que consta de 31 ítems que evalúa de forma individualizada distintos aspectos sobre la prevención de lesiones por presión. Los datos se analizarán mediante estadística descriptiva a través del programa estadístico SPSS 20.0. En cuanto a las variables cualitativas utilizaremos prueba de contraste de hipótesis como es Chicuadrado y para su comparación se empleará la prueba t-Student. Para establecer la comparación entre los conocimientos de los profesionales de los distintos ámbitos se empleará la prueba de la varianza ANOVA o Mann-Whitney (variables que no tiene distribución normal) y para detectar factores que influyen en la puntuación se usarán pruebas de comparación de medias en grupos usando ANOVA o Kruskal-Wallis. Plan de trabajo: Está previsto comenzar en el mes de febrero de 2021 con la descripción de los objetivos del estudio en cada unos de los centros y áreas donde se va a llevar acabo. Se entregarán los cuestionarios y se dará un plazo de 4 semanas para que estos sean completados de forma individual y anónima por los profesionales de enfermería. La investigación se dará por finalizada con la recogida de los cuestionarios en los lugares de trabajo por el investigador principal en el mes de marzo del mismo año.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: Introduction: Despite the technological advances and recent knowledge, pressure injuries are still diseases that continue to persist in the patient, making diagnosis and prognosis difficult, thus affecting their quality of life. Likewise, the hospital stay is lengthened, and the costs of the care provided increase, a sign of the quality of care offered by health professionals. Objectives: Identify the level of knowledge about the prevention of pressure ulcers of the nursing staff of the Virgen de la Concha Hospital, Provincial Hospital and Primary Care centers of the province of Zamora and establish a comparison of such knowledge between the different areas of health. Methodology: Cross-sectional observational study. The subjects selected for the study are nursing professionals who are working in the intensive care, trauma, general surgery, internal medicine and palliative care units for specialized care and urban and rural primary care centers. of the province of Zamora. A total of 279 nursing professionals integrate the aforementioned areas, 83 specialized care nurses, 68 professionals from urban primary care centers and 128 from rural primary care. The size calculated by the GRANMO computer program is randomly 275 participants. The data will be collected through the validated questionnaire CPUPP-31. It consists of 31 items that evaluate individually different aspects of the pressure injury prevention. The data will be analyzed using descriptive statistics through the SPSS 20.0 statistical program. For the qualitative variables we will use a hypothesis contrast test such as Chi-square and for its comparison the t-Student test will be used. In order to compare the knowledge of professionals in the different areas, the ANOVA or Mann-Whitney test of variance (variables that do not have a normal distribution) will be used in groups using ANOVA or Kruskal-Wallis. Work plan: It is planned to start February of 2021 with the description of the objectives of the study in each of the centers and areas where it will be carried out. The questionnaires will be delivered, and the nursing practitioners are given a period of 4 weeks to complete them individually and anonymously. The investigation will be concluded with the collection of the questionnaires in the workplace by the principal investigator in March of 2021.es_ES
dc.format.extent31 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherÚlcera por presiónes_ES
dc.subject.otherEnfermeriaes_ES
dc.subject.otherConocimientoses_ES
dc.subject.otherPrevención y cuestionarioes_ES
dc.subject.otherPressure ulceres_ES
dc.subject.otherNursinges_ES
dc.subject.otherKnowledgees_ES
dc.subject.otherPrevention and questionnaire/surveyes_ES
dc.titleConocimientos de los profesionales de enfermería acerca de la prevención de lesiones por presiónes_ES
dc.title.alternativeNursing professionals' knowledge on pressure injury preventiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España