Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorFernández Laviada, Ana 
dc.contributor.authorFernández Torre, Valeria
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2020-12-18T08:45:58Z
dc.date.available2020-12-18T08:45:58Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/20214
dc.description.abstractRESUMEN: En el presente trabajo se analiza mediante un ejemplo real cómo una empresa social, en este caso la Asociación sin ánimo de lucro, Amica, contribuye a través sus buenas prácticas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los principios del Pacto Mundial y los artículos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Previamente se ha realizado un estudio sobre la relación de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible con los diez principios del Pacto Mundial y con los artículos de la Convención para poder proceder posteriormente a la realización de una investigación sobre las buenas prácticas de la Asociación que cumplan con los requisitos de cada grupo. Por otro lado, la medición del impacto social es muy importante, ya que sirve de orientación a la organización para la consecución de sus objetivos, así como para concienciar a la población de los valores y principios que quiere transmitir Amica: que cualquier persona está capacitada para el desarrollo de un trabajo e integración en la vida cotidiana mediante el apoyo y la formación precisa. Es por ello por lo que una vez definidas las buenas prácticas de Amica se va a proceder a medir y a cuantificar, en la medida de lo posible, su impacto social mediante una serie de indicadores. ABSTRACT: The present study analyzes using a real example how a social company, in this case the non-profit organization, Amica, contributes through its good practices to achieving the Sustainable Development Goals, the principles of the Global Compact and the articles of the Convention on the Rights of People with Disabilities. Previously, a study has been carried out on the connection of seventeen Sustainable Development Goals with the ten principles of the Global Compact and with the articles of the Convention in order to subsequently carry out an investigation on the good practices of the organization that comply with the requirements of each group. On the other hand, the measurement of social impact is very important, because it serves to the organization to achieve its objectives, as well as to raise awareness of the values and principles that Amica wants to transmit, that anyone is trained for the job’s development and integration in daily life through the support and precise training. For this reason, once Amica’s good practices have been defined, its social impact will be measured and quantified as far as possible using different indicators.es_ES
dc.format.extent29 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titleLa contribución de la empresa social al cumplimiento de los ODS: el caso de Amicaes_ES
dc.title.alternativeSocial Enterprises Contribution to Compliance With the SDG: The Case of Amicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España