• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Máster Universitario en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas
    • M2740 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Máster Universitario en Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas
    • M2740 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepciones del profesional de enfermería en el cuidado de úlceras crónicas “Hard healing”

    Nursing professional's perceptions in the care of chronic "Hard healing" ulcers

    Ver/Abrir
    ALVARADO RUIZ, GEMA.pdf (693.3Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/20202
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Alvarado Ruiz, Gema
    Fecha
    2020-07-27
    Director/es
    Martínez Cuervo, Fernando
    Derechos
    ©Gema Alvarado Ruiz
    Palabras clave
    Percepción
    Enfermería
    Úlcera
    Perception
    Nursing
    Ulcer
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Se ha realizado una revisión bibliográfica que ha evidenciado el desconocimiento al respecto de las percepciones y posible sobrecarga, sobre todo a nivel personal, derivada del tratamiento de úlceras difíciles de cicatrizar o también denominadas “hard healing” en el personal de enfermería. Nuestro objetivo será determinar qué percepciones refieren los profesionales de enfermería que llevan a cabo el cuidado de pacientes con esta patología y la repercusión a nivel personal, si la hubiera, al gestionar estos tratamientos tan prolongados en el tiempo. Para ello utilizaremos las entrevistas personales con profesionales del medio, apoyándonos en un cuestionario hecho a tal efecto, que posteriormente se analizará minuciosamente. En concreto, los profesionales escogidos por un muestreo de oportunidad, serán enfermeras de atención primaria que desarrollan su actividad asistencial en el Centro de Salud II Ensanche de Pamplona con más de 5 años de experiencia en este campo. Además, como requisito principal de inclusión en nuestro estudio, se tratará de profesionales que estén desarrollando este tipo de cuidados en el momento del estudio. Se desarrollarán entrevistas semiestructuradas para el desarrollo de la que es una investigación cualitativa de diseño fenomenológico, con un propósito exploratorio que, según nuestro parecer, evidenciarán la diversidad de perspectivas de lo que aparentemente resulta una misma situación. La duración estimada de la investigación es de dos años, que comenzarán a contar en diciembre de 2019, previendo la finalización de la misma en diciembre del 2021.El número de entrevistas a desarrollar vendrá delimitado por la saturación de los datos tras el análisis de los mismos, aunque inicialmente se propone comenzar con 5 candidatas, se prevé en el cronograma inicial un período para la incorporación de nuevas entrevistas. Se concluirá el estudio con las vertientes encontradas. Tras un análisis inicial, de las 2 entrevistas iniciales llevadas a cabo, ha sorprendido la obtención de respuestas contrapuestas. Una de las entrevistadas define “sensaciones de estrés” al saberse en el día de la visita de pacientes con las citadas características e incluso “desasosiego por no lograr la curación de las lesiones”, mientras que la otra define el hecho de que se trata de parte de su trabajo y que ha encontrado la forma de organizar las visitas con dichos pacientes de tal manera que no le altere su trabajo diario. No obstante, precisamos finalizar el estudio para poder definir de la manera más fidedigna posible la situación real de las profesionales, así como para poder obtener datos extrapolables a la mayoría del colectivo con las mismas características.
     
    ABSTRACT: A bibliographic review has been carried out that has revealed the lack of knowledge regarding perceptions and possible overload, especially on a personal level, derived from the treatment of ulcers that are difficult to heal or also called “hard healing” in nursing personnel. Our objective will be to determine what perceptions the nursing professionals who carry out the care of patients with this pathology refer to and the repercussion on a personal level, if any, when managing these treatments that are so prolonged in time. To do this, we will use personal interviews with professionals in the environment, relying on a questionnaire made for this purpose, which will subsequently be thoroughly analyzed. Specifically, the chosen professionals will be primary care nurses who carry out their healthcare activity at the II Ensanche Health Center in Pamplona with more than 5 years of experience in this field. In addition, as a requirement for inclusion in our study, it will be professionals who are developing this type of care at the time of the study. Semi-structured interviews will be carried out for the development of what is a qualitative research of phenomenological design, with an exploratory purpose that, in our opinion, will show the diversity of perspectives of what appears to be the same situation. The estimated duration of the investigation is two years, which will start counting in December 2019, anticipating its completion in December 2021.The number of interviews to be carried out will be delimited by the saturation of the data after the analysis of the Although they initially propose to start with 5 candidates, a period for the incorporation of new interviews is foreseen in the initial schedule. The study will be concluded with the aspects found. After an initial analysis, of the 2 initial interviews carried out, it was surprising to obtain conflicting answers. One of the interviewees defines "feelings of stress" when knowing on the day of the visit of patients with the aforementioned characteristics and even "uneasiness at not achieving the healing of the injuries", while the other defines the fact that it is part of his work and that he has found a way to organize visits with these patients in such a way that his daily work does not alter him. However, we need to finish the study to be able to define the real situation of the professionals as reliably as possible, as well as to obtain data that can be extrapolated to the majority of the group with the same characteristics.
    Colecciones a las que pertenece
    • M2740 Trabajos académicos [212]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España