• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Sedación paliativa

    Palliative sedation

    Ver/Abrir
    REBOLLO DE LOS RIOS, ... (1.490Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/20073
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rebollo De Los Ríos, Marta
    Fecha
    2020-05-01
    Director/es
    Castro Fernández, María ElenaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Marta Rebollo De Los Ríos
    Palabras clave
    Sedación paliativa
    Cuidados Paliativos
    Cuidados de enfermería
    Enfermería
    Enfermedad terminal
    Palliative sedation
    Palliative care
    Nursing care
    Nursing
    Terminal disease
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La sedación paliativa se fundamenta en la administración deliberada de fármacos en dosis y combinaciones adecuadas con el fin de disminuir el nivel de conciencia de un paciente con enfermedad terminal o avanzada, aliviando de esta forma uno o más síntomas refractarios. Sin embargo, el uso terapéutico de este procedimiento se viene utilizando a lo largo de los años, es por ello que resulta importante conocer cuál es la situación actual de los cuidados paliativos en España y en el entorno europeo, y cómo se ha logrado llegar hasta ella. Además de comprender cada uno de los términos que acompañan a esta cuestión, puesto que conseguiremos aplicar este procedimiento de la forma más adecuada en función de las necesidades de la persona. Siempre y cuando se tengan en cuenta los conceptos éticos y legales de la sedación en paliativos, ya que en numerosas ocasiones ha dado lugar a controversia la aplicación de la misma. Es ahí donde la enfermería debe ejercer su función y ser conocedora de la voluntad del paciente (consentimiento informado) o en su defecto de los familiares. Además, una vez instaurada la sedación debe realizarse una evaluación y seguimiento del transcurso, donde la enfermera resulta de vital apoyo tanto para el equipo médico como para el paciente.
     
    ABSTRACT: Palliative sedation is based on the deliberate administration of drugs in appropriate doses and combinations in order to decrease the level of consciousness of a patient with terminal or advanced disease, there by alleviating one or more refractory symptoms. However, the therapeutic use of this procedure has been used over the years, that is why it is important to know what is the current situation of palliative care in Spain and in the European environment, and how it has been reached. In addition to understanding each of the terms that accompany this issue, we will be able to apply this procedure in the most appropriate way according to the needs of the individual. As long as the ethical and legal concepts of sedation in palliatives are taken into account, the application of sedation in palliatives has been controversial on many occasions. This is where the infirmary must exercise its function and be aware of the patient’s will (informed consent) or in his absence of the relatives. In addition, once sedation is in place, an evaluation and follow-up of the course should be carried out, where the nurse is of vital support for both the medical team and the patient.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España