Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorFernández Gómez, Natividad 
dc.contributor.advisorCantarero Prieto, David 
dc.contributor.authorDíez Sánchez, Esther
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2020-12-01T11:01:23Z
dc.date.available2020-12-01T11:01:23Z
dc.date.issued2020-11-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/19966
dc.description.abstractEn el presente trabajo se hace un breve repaso de las principales teorías que se han llevado a cabo acerca de la descentralización fiscal, tanto de los ingresos como de los gastos, que tienen diferentes perspectivas acerca de las competencias que los gobiernos centrales deberían descentralizar y qué niveles de gobierno deberían asumir esas competencias. Una vez explicado esto, se ve cómo lo han aplicado una serie de países desarrollados que poseen unas estructuras similares de descentralización entre ellos pero con distintos grados de descentralización en los diferentes ámbitos como ingresos, gastos o la cantidad de transferencias interjurisdiccionales realizadas desde el nivel central a los más inferiores. Posteriormente se continúa con un estudio de España, cuyo proceso descentralizador se describe desde sus inicios con la Constitución de 1978, la descentralización de competencias, la evolución durante 1995 a 2018 de la descentralización los ingresos y gastos del Gobierno central hacia las Comunidades Autónomas y Administraciones Locales y las reformas por las que el sistema de financiación autonómica ha pasado hasta llegar a nuestros días. Termina con el análisis de las recaudaciones reales y normativas de dos tributos cedidos, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados e Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en el periodo que va comprendido de 2009 a 2017, en el que se estudia si las Comunidades Autónomas de régimen común han aumentado o reducido esos impuestos en comparación de ejercer las competencias normativas.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present project includes a brief review of the main theories done about fiscal decentralizacion, both revenues and expenditures, which have different perspectives about the functions that government should decentralizate and what level of government should assume this functions. Once explained, it is shown how it has been applied in several countries with a similar decentralization structure among them but a wide variety of the amount, either revenues, expenditures or inter-jurisdictional transfers carried out from the national governments to the lowest levels. Later it continues with a study of Spain, whose decentralization process is described from its beginning with 1978 Constitution, decentralization of functions, evolution during 1995 and 2018 of revenues and expenditures assignments from Central Government to Autonomous Communities and Local Administration, and the reforms that financial system has gone through until reach the present days. Ends with the analysis of real and normative incomes of two assigned taxes: Asset Transfers and Documented Legal Acts Tax and Inheritance and Donation Tax, in the period included from 2009 to 2017, in which it is studied whether the autonomous communities have increased or decreased these taxes, in comparison of exercising their normative capabilities.es_ES
dc.format.extent38 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherDescentralización Fiscales_ES
dc.subject.otherIngresoses_ES
dc.subject.otherGastoses_ES
dc.subject.otherTributoses_ES
dc.subject.otherSistema de Financiación Autonómicaes_ES
dc.titleDescentralización fiscal y tributos cedidos en Españaes_ES
dc.title.alternativeFiscal decentralization and assigned taxes in Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España