Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorMartínez-Cué, Carmen 
dc.contributor.advisorRueda Revilla, Noemí 
dc.contributor.authorSeco Marcos, Javier
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2020-10-29T11:33:19Z
dc.date.available2025-06-01T23:41:11Z
dc.date.issued2020-06-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/19521
dc.description.abstractRESUMEN : Antecedentes: El 100 % de las personas con síndrome de Down (SD) presentan neuropatología idéntica a la encontrada en la enfermedad de Alzheimer (EA) entre la tercera y cuarta década de vida. Actualmente, no existe un tratamiento preventivo que frene la neurodegeneración, el desarrollo de la neuropatología asociada a la EA y la progresión de los déficits cognitivos en el SD. Así, los tratamientos farmacológicos aprobados para frenar la EA tienen una utilidad y eficacia muy limitadas. Hoy en día, las inmunoterapias activas y pasivas son una de las líneas de investigación más prometedoras. Objetivos: El objetivo principal de este trabajo consistió en estudiar los efectos de la administración crónica de una vacuna, efectiva contra uno de los fragmentos del péptido β-amiloide, sobre algunos de los rasgos neuropatológicos de la EA que presenta un modelo murino de SD, el ratón Ts65Dn (TS). En concreto, se evaluó si este compuesto administrado al ratón TS en edad avanzada era capaz de revertir o aliviar la senescencia celular hipocampal y la neurodegeneración colinérgica en el septo medial. Metodología: Cuando los ratones tenían 10 meses de edad se asignaron a uno de los cuatro grupos experimentales en función de su cariotipo y tratamiento (TS vehículo, TS vacuna, CO vehículo y CO vacuna). Cada grupo estaba compuesto por 7 animales. Durante 8 semanas se administró un vehículo adyuvante o la vacuna con el adyuvante a ratones TS o euploides (CO). Los animales fueron sacrificados a los 13 meses de edad y se realizaron dos pruebas inmunohistoquímicas: un estudio de senescencia celular mediante la cuantificación de células SA-β-gal-positivas en el hipocampo y se evaluó la degeneración de neuronas colinérgicas, mediante la detección de células colinoacetiltransferasa (ChAT)-positivas en el septo medial. El análisis estadístico de ambos experimentos se realizó mediante MANOVAs (‘trisomía’ x ‘tratamiento’). Las medias de cada grupo experimental se compararon post hoc mediante las pruebas LSD de Fisher. Resultados: Los ratones TS tratados con vehículo mostraron un número menor de neuronas colinérgicas en el prosencéfalo basal y una mayor senescencia en el hipocampo que los animales CO. El tratamiento crónico con la vacuna previno la pérdida de neuronas colinérgicas en los ratones TS y redujo la senescencia en ratones de ambos cariotipos, aunque este resultado sólo alcanzó la significación estadística en el caso del grupo de animales CO. Conclusiones: Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que la administración de esta vacuna podría paliar o reducir completamente algunos de los hitos histopatológicos encontrados en la EA en personas con y sin SD que contribuyen a la progresión de su deterioro cognitivo. Por tanto, esta vacuna podría ser una estrategia terapéutica prometedora en el tratamiento de la demencia tipo EA.es_ES
dc.format.extent68 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights©Javier Seco Marcoses_ES
dc.subject.otherEnfermedad de Alzheimeres_ES
dc.subject.otherSíndrome de Downes_ES
dc.subject.otherSenescencia celulares_ES
dc.subject.otherDegeneración colinérgicaes_ES
dc.subject.otherRatón Ts65Dnes_ES
dc.titleEfectos de una inmunoterapia activa sobre la neuropatología tipo Alzheimer en un modelo murino de síndrome de Downes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Iniciación a la Investigación en Salud Mentales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo