Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorMartín Viso, Iñaki
dc.contributor.authorRubio Díez, Rubén
dc.contributor.authorLópez Sáez, José Antonio
dc.contributor.authorRuiz Alonso, Mónica
dc.contributor.authorPérez Díaz, Sebastián 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2020-07-09T11:15:55Z
dc.date.available2020-07-09T11:15:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn0066-6742
dc.identifier.issn1988-3110
dc.identifier.otherHAR2013-47889-C3-1-Pes_ES
dc.identifier.otherHAR2013-43701-Pes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/18903
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo presenta los datos de las intervenciones arqueológicas realizadas en la Genestosa (Casillas de Flores, Salamanca) en los años 2012 y 2013. Gracias al estudio de los materiales recuperados (cerámicas, vidrios, pizarras numera- les), del estudio de las viviendas y de los análisis polínicos, se puede comprender la dinámica del paisaje rural en este sector del centro de la península ibérica. Sedetecta la colonización de espacios de uso flexible con fines ganaderos, que serían la consecuencia de una iniciativa por grupos campesinos con diferencias internas, quienes crearon nuevos asentamientos. La coincidencia con el episodio frío altomedieval (450-950 d. C.) conllevó que determinados espacios húmedos se convirtiesen en áreas críticas, condicionando los patrones de asentamiento.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: This paper is based on the data from archaeological surveys at La Genestosa (Casillas de Flores, Salamanca) in 2012 and 2013. The study of the uncovered material (pottery, glasses, numerical slates), the interpretation of building techniques and pollen analysis provided information about the dynamics of rural landscape in Central Iberia. The initiative of peasant groups.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado por los Proyectos de Investigación CRATAEM Colapso y regeneración en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media: el caso del Noroeste peninsular (HAR2013-47889-C3-1-P) y DESIRÈ Dinámicas socio-ecológicas, resiliencia y vulnerabilidad en un paisaje de montaña: el Sistema Central (9000 cal. BC-1850 cal. AD) (HAR2013- 43701-P) del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad.es_ES
dc.format.extent22 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherConsejo Superior de Investigaciones Cientificases_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España. © Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceArchivo Español de Arqueología 2017, 90, págs. 07-28es_ES
dc.titleLa formación de un nuevo paisaje en el centro de la península ibérica en el periodo posromano: el yacimiento de La Genestosa (Casillas de Flores, Salamanca)es_ES
dc.title.alternativeThe formation of a new landscape in Post-roman Central Iberia: the Site of La Genestosa (Casillas de Flores, Salamanca)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.identifier.DOI10.3989/aespa.090.017.001
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución 3.0 España. © Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España. © Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)