Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorRobles-López, S.
dc.contributor.authorLuelmo-Lautenschlaeger, R.
dc.contributor.authorPérez Díaz, Sebastián 
dc.contributor.authorAbel-Schaad, Daniel
dc.contributor.authorAlba Sánchez, Francisca
dc.contributor.authorRuiz-Alonso, M.
dc.contributor.authorLópez-Sáez, J.A.
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2020-07-09T10:42:11Z
dc.date.available2020-07-09T10:42:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn0214-1744
dc.identifier.otherHAR2013-43701-Pes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/18901
dc.description.abstractRESUMEN: En este trabajo se presenta el análisis palinológico de la turbera de Pozo de la Nieve, localizada en el Parque Natural del Valle de Iruelas (Ávila), un área de alto valor sociocultural dentro de la Sierra de Gredos (Sistema Central). Con el objetivo de relacionar los cambios en el paisaje con la explotación de los recursos naturales y eventos climáticos, en primer lugar se han realizado 7 dataciones radiocarbónicas que sitúan el inicio del registro sedimentario ca. 240 cal BC. Los datos polínicos indican la existencia de un denso pinar altimontano dominado por Pinus sylvestris/nigra desde la Segunda Edad de Hierro hasta el periodo islámico. A partir del periodo cristiano las actividades antrópicas se intensifican, especialmente la ganadería en la Edad Contemporánea, lo cual conlleva la progresiva desaparición del pinar de alta montaña y el desarrollo de pastizales mediante el manejo del fuego, situación que culmina con el desarrollo del paisaje actual dominado por piornales pirófilos.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: We present the palynological study of Pozo de la Nieve peat bog, located in a very valuable socio-cultural placement within the Iruelas Valley Natural Park (Gredos range, Iberian Central System). We have focused in relating landscape changes to natural resources management and climatic events. Firstly, we carried out seven radiocarbon dates suggesting the origin of this record ca. 240 cal BC. The palynological data show the existence of dense high-mountain pine woodlands dominated by Pinus sylvestris/nigra from the Late Iron Age to the Muslim period. Later, from the Christian period, anthropogenic activities have intensified, especially livestock grazing in the Contemporary Age. Its consequences are the progressive disappearance of highmountain pine forests and the extension of grasslands by means of fire, which has shaped current landscape dominated by broom communities.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado por el proyecto Desirè-HAR2013-43701-P (Plan Nacional I+D+I, Ministerio de Economía y Competitividad de España). Sebastián Pérez Díaz está financiado por el Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i en la modalidad Juan de la Cierva-Incorporación. Mónica Ruiz Alonso está financiada por el Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i en la modalidad Juan de la Cierva-Formación.es_ES
dc.format.extent22 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherAsociación Española para el Estudio del Cuaternario y Sociedad Española de Geomorfologíaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España. © Cuaternario y Geomorfologíaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.sourceCuaternario y Geomorfologia Vol. 31, Núm. 3-4 (2017) 51-72 ppes_ES
dc.titleVulnerabilidad y resiliencia de los pinares de alta montaña de la Sierra de Gredo (Ávila, Sistema Central): dos mil años de dinámica socioecológicaes_ES
dc.title.alternativeVulnerability and resilience of high-mountain pine forests of the Gredos range (Ávila, Spanish Central System): two thousand years of socio-ecological dynamicses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.identifier.DOI10.17735/cyg.v31i3-4.55594
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.  © Cuaternario y GeomorfologíaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España. © Cuaternario y Geomorfología