Una perspectiva paleoambiental de la explotación de la sal en las Lagunas de Villafáfila (Tierra de Campos, Zamora)
A paleoenvironmental perspective of prehistoric salt exploitation in the Villafáfila wetlands (Tierra de Campos, Zamora)
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
López-Sáez, J.A.; Abel-Schaad, Daniel; Iriarte, E.; Alba Sánchez, Francisca; Pérez Díaz, Sebastián
Fecha
2017-06Derechos
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España. © Cuaternario y Geomorfología
Publicado en
Cuaternario y Geomorfologia Vol. 31, Núm. 1-2 (2017) 73-103 pp
Editorial
Asociación Española para el Estudio del Cuaternario y Sociedad Española de Geomorfología
Resumen/Abstract
RESUMEN: La explotación de la sal en el complejo lagunar de Villafáfila (Tierra de Campos, Zamora) es uno de los eventos más importantes de la meseta norte de la península ibérica desde la Prehistoria. La producción de sal se documenta a partir del periodo Campaniforme (ca. 2450 cal BC). En 2013, se efectuó un sondeo mecánico en los pastizales húmedos anexos a la Laguna de las Salinas. El análisis de polen y microfósiles no polínicos de este registro sugiere el origen de la laguna hace al menos ocho mil años vinculado al evento climático 8,2 ka cal BP, un ambiente muy antropizado desde los inicios del Calcolítico ca. 3300 cal BC y la posterior explotación de la sal, la degradación paulatina y definitiva del bosque de encinas a partir de la Edad del Bronce, y, en general, una amplia variabilidad climática alternando fases húmedas y áridas a lo largo de toda la secuencia paleoambiental.
ABSTRATC: Salt exploitation in the Villafáfila lagoon complex (Tierra de Campos, Zamora) is one of the most important events since Prehistory in the northern plateau of the Iberian Peninsula. Salt production is documented from the Bell Beaker (ca. 2450 cal BC). In 2013, a core drilling was performed in the salty swamp of the Laguna de las Salinas. The analysis of pollen and non-pollen palynomorphs of this record suggests the origin of the lagoon eight thousand years ago linked to the 8,2 ky cal BP climatic event, a very anthropized environment from the beginning of the Chalcolithic period ca. 3300 cal BC and the subsequent exploitation of salt, the gradual and definitive degradation of the holm oak forest from the Bronze Age onwards, and, in general, a wide climatic variability, with alternate humid and arid phases throughout the palaeoenvi-ronmental sequence.
Colecciones a las que pertenece
- D17 Artículos [294]
- D17 Proyectos de investigación [103]