• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Filología
    • D13 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Filología
    • D13 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La ruta hacia «El Monte de las Ánimas». Propuesta de una poética del cuento romántico

    Ver/Abrir
    RutaHaciaMonte.pdf (72.83Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/18734
    DOI: 10.14198/ALEUA.2019.31.10
    ISSN: 0212-5889
    ISSN: 2695-4257
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rodríguez Gutiérrez, Francisco de Borja
    Fecha
    2019
    Derechos
    © Universidad de Alicante
    Publicado en
    Anales de literatura española, 31 (2019), pp. 163-179
    Editorial
    Secretariado de Publicaciones Universidad de Alicante
    Palabras clave
    Romanticism
    Cuento
    Gustavo Adolfo Bécquer
    Enrique Gil y Carrasco
    Mariano Roca de Togores
    Serafín Estébanez Calderón
    Pedro de Madrazo
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: «El Monte de las Ánimas» uno de los cuentos de Bécquer, ofrece al ser analizado una perfecta estructura técnica narrativa. Bécquer se apoya en los descubrimientos que una serie de escritores románticos, predecesores suyos, hicieron en el arte del relato breve. Enrique Gil y Carrasco, Mariano Roca de Togores, Serafín Estébanez de Calderón y Pedro de Madrazo fueron los nombres fundamentales que dieron lugar a a una poética del cuento que Gustavo Adolfo Bécquer supo aprovechar de forma magistral. Esta poética, el cuento dramatizado, nunca llega a tomar una forma teórica definida pero puede rastrearse por el análisis de las obras de los antecesores de Bécquer.
     
    ABSTRACT: An analysis of one of Bécquer's stories, «El Monte de las Animas», reveals a perfect technical narrative structure. Bécquer relies on the discoveries in the art of short stories made by a series of Romantic writers who came before him. Enrique Gil y Carrasco, Mariano Roca de Togores, Serafín Estébanez Calderón and Pedro de Madrazo were the fundamental figures who led the way to a poetics of the short story that Gustavo Adolfo Bécquer mastered. This technique, the dramatized story, never developed a defined theoretical form but it can be traced by way of an analysis of the works of Bécquer's predecessors.
    Colecciones a las que pertenece
    • D13 Artículos [227]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España