• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)
    • D54 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC)
    • D54 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Inserción de objetos en las paredes de la cueva de La Pasiega B (Puente Viesgo, Cantabria)

    Insertion of objects in the walls of Pasiega b cave (Puente Viesgo, Cantabria)

    Ver/Abrir
    InsercionObjetosPare ... (2.841Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/18483
    DOI: 10.14201/zephyrus201983187199
    ISSN: 0514-7336
    ISSN: 2386-3943
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Garate Maidagan, DiegoAutoridad Unican; Ríos Garaizar, Joseba; Talamo, Sahra
    Fecha
    2019
    Derechos
    © Universidad de Salamanca
    Publicado en
    Zephyrus. 83 - 1, pp. 187 ? 199
    Editorial
    Universidad de Salamanca
    Enlace a la publicación
    http://dx.doi.org/10.14201/zephyrus201983187199
    Palabras clave
    Magdaleniense
    Cantábrico
    Arte
    Simbolismo
    Huesos hincados
    Magdalenian
    Cantabrian
    Art
    Symbolism
    Inserted bones
    Resumen/Abstract
    Resumen: La inserción o depósito de objetos en las grietas, repisas y orificios de las cuevas decoradas durante el Paleolítico Superior es un fenómeno que solo ha sido objeto de investigación en los últimos años, especialmente en yacimientos situados en la vertiente norte de los Pirineos. Una prospección exhaustiva en la cueva de La Pasiega b, Puente Viesgo, Cantabria, nos ha permitido documentar evidencias similares que suman un total de 31 objetos ?29 huesos y 2 sílex? en el sector más cercano a la antigua boca colmatada. El muestreo y datación de uno de los huesos nos ha permitido obtener una fecha de radiocarbono ultrafiltrada que se sitúa en el Magdaleniense Medio, en consonancia con una de las fases de decoración de la cavidad. La presencia de objetos hincados, preferentemente huesos, en áreas de hábitat de los yacimientos y compartiendo espacio con paredes decoradas es una constante que se repite en otros yacimientos como Isturitz o Gargas. No existe en la actualidad una explicación de carácter funcional para dichas evidencias, por lo que se propone una finalidad simbólica para las mismas.
     
    Abstract: The interest for documenting the insertion or deposit of objects in the crevices, shelves and orifices of the decorated caves throughout the Upper Palaeolithic is quite recent and this phenomenon has al¬most only been documented in the Northern Pyrenean sites. During an exhaustive survey, we have identified similar evidence in the cave of La Pasiega b, Puente Viesgo, Cantabria with 31 objects ?29 bones and 2 flints? in the closest sector to the old blocked entrance. The sampling and dating of one of the bones has allowed us to obtain an ultrafiltered radiocarbon date corresponding to the Middle Magdalenian, in accordance with one of the decoration phases in this sector. The presence of hinked objects, preferably bones, in areas of habitat, sharing space with decorated walls, is a constant that is repeated in other sites such as Isturitz or Gargas. There is currently no functional explanation for such evidence, so a symbolic purpose for them is proposed.
    Colecciones a las que pertenece
    • D54 Artículos [195]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España