Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorFernández Fuertes, Andrés Avelino 
dc.contributor.authorFernández Rouco, Noelia 
dc.contributor.authorLázaro Visa, Susana 
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2020-03-31T07:19:54Z
dc.date.available2020-03-31T07:19:54Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.issn2254-7436
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/18437
dc.description.abstractLa existencia de coerción y victimización sexual constituye un problema de gran magnitud y de graves consecuencias, sobre todo para quienes tienen implicación más directa. En este trabajo se hace un breve recorrido por algunas de las cuestiones de mayor relevancia educativa. En primer lugar, se contextualiza en nuestro entorno social y se delimitan conceptualmente algunos términos centrales, como coerción, violencia y victimización sexual. A continuación, se muestran datos recientes sobre el alcance y consecuencias de la coerción y violencia sexual entre iguales, especialmente para las víctimas. Finalmente, se incide en cuáles podrían ser algunos de los aspectos esenciales de cara al trabajo educativo, así como las cuestiones organizativas y metodológicas que parecen resultar de mayor utilidad al abordar la prevención de la coerción y violencia sexual en la adolescencia y juventud.es_ES
dc.format.extent7 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherConviveses_ES
dc.rights© Conviveses_ES
dc.sourceRevista digital de la Asociación Convives, (2019), 26, pp. 31-37es_ES
dc.subject.otherCoerción sexuales_ES
dc.subject.otherAdolescenciaes_ES
dc.subject.otherPrevenciónes_ES
dc.subject.otherEducación sexuales_ES
dc.titlePrevención de la coerción y la victimización sexual entre iguales: respuestas educativases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo