Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.authorCos Guerra, Olga de es_ES
dc.contributor.authorUsobiaga Ferrer, Elenaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2020-02-27T15:22:01Z
dc.date.available2020-02-27T15:22:01Z
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.issn1138-9788es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/18294
dc.description.abstractLos estudios geográficos aplicados a escalas de detalle se encuentran muy condicionados por la disponibilidad de fuentes de referencia. Esto es determinante en este momento, en el que asistimos a cambios en las fuentes estadísticas oficiales, que pueden poner en riesgo la continuidad de investigaciones representativas a nivel intraurbano. Se afianza, así, un período idóneo para explorar fuentes alternativas que implicarán necesariamente nuevas pautas metodológicas. En este marco, el artículo apuesta por nuevos planteamientos para la determinación de los patrones espaciales de la población vulnerable a nivel intraurbano, a partir de datos disponibles y observables de edificación y entorno. Tras una aproximación a nivel de sección censal, el estudio se centra en modelizar la vulnerabilidad demográfica y residencial a nivel de edificio, mediante métodos downscaling. Esta metodología puede ser exportada a otras ciudades españolas e, incluso, a otros países con una ligera adaptación.es_ES
dc.format.extent32 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversitat de Barcelonaes_ES
dc.rights© Los autores © Scripta Novaes_ES
dc.sourceScripta Nova, vol. XXIII, nº 606, 2019es_ES
dc.titleRetos metodológicos para estudiar la vulnerabilidad demográfica y residencial a nivel intraurbano ante los cambios en las fuentes estadísticas habitualeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.versionpublishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo