Prácticas discursivas, operativas y normativas en procesos de instrucción de la medida de magnitudes
Discursive, operational and normative practices in teaching processes on measurement of magnitudes
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
2019-07Derechos
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Publicado en
Práxis Educacional, v. 15, n. 33, p. 374-399 (2019)
Editorial
Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB)
Enlace a la publicación
Palabras clave
Medida de magnitudes
Prácticas matemáticas
Enfoque ontosemiótico
Resumen/Abstract
RESUMEN: En esta investigación se analizan prácticas matemáticas en procesos de instrucción de las magnitudes y sumedida, en el primer ciclo de educación básica en Portugal. Como marco teórico se empleó el enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, que diferencia entre prácticas discursivas, operativas y normativas. El estudio se realizó bajo una metodología cualitativa, con una muestra formada por cuatro profesoras. Los resultados revelan que las prácticas discursivas se inician en contextos extra-matemáticos para motivar al alumnado por la materia. Las prácticas operativas apuntan hacia registros de naturaleza algorítmica, siendo casi inexistentes las prácticas de medición indirecta por medio de instrumentos en los cursos superiores. Por último, las prácticas normativas aparecen para institucionalizar los conocimientos puestos en juego. Este análisis permitió establecer diferentes funciones de la actividad docente, siendo las profesoras las que asumen la orientación de todos los aspectos de los procesos de instrucción.
ABSTRACT: In this research, mathematical practices are analyzed in the instructional processes of magnitudes and their measurement, in the first cycle of the primary education in Portugal. The Ontosemiotic approach to knowledge and mathematical instruction was employed as theoretical framework, differentiating among discursive, operational and normative practices. The study was undertaking under a qualitative analysis, with a sample of four teachers. The results reveal that discursive practices focus on extra-mathematical contexts to encourage students for the subject learning. The operative practices point towards registers of algorithmic nature, being practically nonexistent the practices of indirect measurement by means of instruments in the superior courses. Finally, normative practices appear to institutionalize the knowledge put into play. These analyses allow establishing different functions of the teaching activity, being the teachers who assume the orientation of all the aspects of the instruction processes.