La presencia de producción científica española en la geografía de los países de América Latina y El Caribe en el cambio de milenio
Ver/ Abrir
Registro completo
Mostrar el registro completo DCFecha
2019-05Derechos
Attribution 4.0 International © Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Publicado en
Revista de Geografía Norte Grande Nº. 72, 2019, págs. 185-203
Editorial
Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Enlace a la publicación
Palabras clave
Geografía de Iberoamérica en España
Tesis doctorales de geografía Iberoamérica en España
Revistas españolas de geografía
Geography of Latin America in Spain
Doctoral Thesis in Geography of Latin America
Spanish Geographic journals
Resumen/Abstract
RESUMEN: Desde principios de la década de los noventa del siglo XX se ha producido un incremento y diversificación en España de la producción científica en Geografía acerca de los países iberoamericanos. En el texto se han identificado, por una parte, los artículos de investigación editados en las revistas de Geografía y por otro lado las tesis doctorales. Los trabajos se han clasificado bajo criterios territoriales y temáticos. Desde el punto de vista espacial se han agrupado en grandes unidades regionales, por un lado, y en países, por otro. En cuanto a orientación temática, se han clasificado por grandes temas y en subtemas. El resultado del análisis ha permitido identificar cómo ha evolucionado el número de trabajos, las disciplinas y territorios que han tenido un protagonismo mayor, así como los efectos de las diferentes coyunturas y estrategias institucionales en relación con los países hispanoamericanos.
ABSTRACT: From the beginning of the last decade of the twentieth century, there has been an increase and diversity in the production of scientific geographic inquiry in Spain concerning Latin America, both in terms of the number of research articles published in Geogaphic journals and in doctoral theses. The works have been classified according to territorial and thematic criteria. Territorially, works have been grouped either by large regional units or by nation states. As for thematic orientation, large themes have been grouped and sub-themes identified. The result of this classification allowed to identify the number of works that have evolved and the diverse disciplines and territories that have had the most impact on the institutional strategies and conjunctures in the work done on Latin American.
Colecciones a las que pertenece
- D17 Artículos [294]