Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorSan Millán Fernández, Bárbara 
dc.contributor.authorMoxó Alonso, Blanca M.
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2020-02-05T07:31:19Z
dc.date.issued2019-09-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/18087
dc.description.abstractEn el verano de 2016 una joven denunció haber sido agredida sexualmente por cinco hombres de forma conjunta. El caso de “La Manada”, nombre por el que se conoce el procedimiento judicial seguido frente a los cinco acusados, y que tuvo una gran repercusión mediática, planteó la problemática existente para deslindar la figura del abuso de prevalimiento de las agresiones sexuales intimidatorias. Es por ello que en el presente trabajo van a analizarse las características y requisitos propios de ambos delitos, sus diferencias y las tres sentencias que resuelven el citado procedimiento judicial.es_ES
dc.format.extent69 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titleLa agresión sexual intimidatoria y el abuso sexual de prevalimiento: a propósito del caso de “La Manada”es_ES
dc.title.alternativeIntimidating Sexual Aggression and Sexual Abuse From a Position of Advantage: “La Manada” Casees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Derechoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España