Estudio del sector Fintech español y su uso como herramienta de inclusión financiera
Study of the Spanish Fintech Sector and Its Use As a Financial Inclusion Tool
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/18013Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Rábago Suárez, DimasFecha
2019-11Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen/Abstract
RESUMEN: Se ha decidido estudiar el sector Fintech español de una manera empírica, aportando datos recogidos en informes, periódicos, noticias… para ver cómo se encuentra el sector, ya sea desde una perspectiva de crecimiento, desarrollo, inversión, principales actividades que se realizan dentro de él… Además, de cómo se encuentra la regulación, ya que se trata de un sector de reciente creación, con el que se cuenta con poca experiencia y más teniendo en cuenta que las tecnologías digitales nunca llegar a ofrecer a la sociedad un 100% de seguridad. A raíz de los datos empíricos facilitados, de la importancia del cambio de época, de las nuevas tecnologías existentes, de cómo se están adaptando estas últimas tanto a la sociedad como a las finanzas y de mi propia experiencia acerca del sector Fintech, se han comentado distintas valoraciones de qué papel están jugando las Fintech y también, de cómo otros agentes externos están interviniendo, como son distintos bancos tradicionales. Ha sido importante unir los datos empíricos con lo que realmente conlleva todo este proceso de digitalización, ya que nos encontramos en una situación en la cuál el cliente habitual del sector financiero está exigiendo una mayor calidad de los servicios y productos financieros. Por una parte, las Fintech están intentando satisfacer las necesidades más cambiantes y exigentes del cliente, pero por otra, las compañías Fintech están sirviendo como una herramienta de inclusión financiera, ya que están consiguiendo reducir las exigentes medidas habituales de la banca tradicional, por lo que el sector financiero, gracias a su digitalización, se está volviendo, entre otras cosas, mucho más accesible, económico y fácil de usar.
ABSTRACT: It has been decided to study the Fintech Spanish sector in an empirical way, contributing data collected in reports, newspapers, news… to see how it is the sector, either from a perspective of growth, development, investment, main activities carried out within it… Furthermore, how it is the regulation, since it is about a newly created sector which has little experience and more considering that the digital technologies can never offer to society 100% security. Following the empirical data provided, the importance of the change of era, the new existing technologies, how are these ones are adapting to society as well as to finance and from my own experience about the Fintech sector, different assessments are been commented of what role, the Fintech, is playing and also, how other external agents are intervening, such as different traditional banks. It has been important to link the empirical data with what this whole digitalization process really involves, since we are in a situation in which the habitual client of the financial sector is demanding a higher quality of financial services and products. On the one hand, Fintech are trying to gratify the most changing and demanding customer needs, but on the other hand, they are helping as a tool for financial inclusion, as they are managing to reduce the usual demanding measures of traditional banking, so that the financial sector, thanks to its digitalization, is becoming, among other things, much more accessible, economical and easy to use.
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1494]