• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Guerra de divisas

    Currency Wars

    Ver/Abrir
    TFG HIbars Anton, S..pdf (996.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/17741
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Hibars Antón, Sandra
    Fecha
    2019-09
    Director/es
    López Gutiérrez, CarlosAutoridad Unican
    Derechos
    ©Sandra Hibars Antón
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El objetivo de este trabajo es determinar las consecuencias que tuvo la guerra de divisas librada entre Estados Unidos y China y como afectó a la economía mundial. Para ello, se analizarán los principales indicadores macroeconómicos de estos países y de la Zona Euro entre los años 2007 y 2016. La guerra de divisas supone la intervención del Banco Central en el mercado de divisas a través de una serie de mecanismos que modifican el tipo de cambio haciendo que se encarezca la moneda nacional en términos de la moneda extranjera que se quiera apreciar. El desencadenante de esta guerra se produjo tras el estallido de la crisis mundial que llevó a las dos grandes potencias mundiales a un conflicto comercial por el control de las exportaciones a través de la mutua imposición de aranceles. La devaluación de la moneda supone el abaratamiento de las exportaciones, lo que incentiva las ventas al exterior y también las locales, ya que los productos extranjeros se encarecen. En la actualidad, se ha vuelto a repetir la misma situación. Tras una guerra comercial entre Estados Unidos y China en la que se han producido repetidas subidas de aranceles entre ambos países y tras el fracaso de varias negociaciones, China ha decidido devaluar su moneda para aumentar sus exportaciones a la espera de la respuesta de Estados Unidos. El trabajo se compone de dos partes, una parte teórica en la que se explica el funcionamiento del Sistema Monetario Internacional, los mecanismos de fijación del tipo de cambio y la clasificación de los regímenes cambiarios existentes. Además, se estudiará el concepto de Guerra de Divisas, las condiciones fundamentales de paridad internacional, la devaluación competitiva y los mecanismos que existen para realizarla y el impacto en la economía. La parte práctica, analiza la evolución de los principales indicadores macroeconómicos de Estados Unidos, China y la Zona Euro así como la situación que se vive en la actualidad. Para finalizar, se exponen las conclusiones a las que se han llegado tras la consecución de este trabajo. ABSTRACT: The objective of this thesis is determine the results that the currency war between China and United States was and how this war affected to the world economy. For that purpose, we are going to analyse the main macroeconomic indicators of these countries and the Euro Zone among the years 2007 and 2016. The currency war suppose the intervention, directly or indirectly, of the Central Banks in the currency markets through a serial of procedures that modify the exchange rates making that the prices rise the national currency in terms of foreing currency. The triggering of this war happened when the global crisis burst and China and United Stated began a commercial war to control the exports by the increase of the duties. The currency devaluation suppose the decrease of exports, that stimulate the foreing and local sales, due to the increase of foreing products. At present, the situation was repeated. After a commercial war between China and United States with numerous increases of duties and after some negotiations, China has decided to depreciate the Yuan to increase the exports waiting for the response of United States. The thesis is formed for two parts, one theoretical part where explains the functions of International Monetary System, Exchange rate mechanims and the classification of Exchange rate regimes. In addition, we are going to study the concept of Currency War, the fundamental parity conditions and the mechanism that exist to make it and the economic impact. The practice part consist in analyse the evolution of main macroeconomic indicators of United States, China and the Euro Zone as well as the actual situation. At last, the conclusions that we are get of this thesis will be explained.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España