• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Responsabilidad social corporativa y comportamiento del consumidor aplicado a los productos orgánicos

    Bussines Social Responsability and Consumer Behaviour to the Organic Products

    Ver/Abrir
    TFG Méndez Fernández, ... (392.5Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/17736
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Méndez Fernández, Tamara
    Fecha
    2019-06
    Director/es
    Martínez García de Leaniz, Rosa PatriciaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Tamara Méndez Fernández
    Palabras clave
    Alimento orgánico
    Responsabilidad social corporativa
    Comercio justo
    Alimento ecológico
    Organic Food
    Ecological Food
    Corporate Social Responsibility
    Fair Trade
    Resumen/Abstract
    Resumen: Este trabajo se enmarca dentro de la idea de la responsabilidad social corporativa de las empresas y los productos orgánicos y como actúa el consumidor respecto a estas variables. El objetivo que plantea es conocer los hábitos de conducta del consumidor de productos orgánicos envuelto en un mercado de cada vez mayor demanda pero aún restringida por el tipo de cadena de distribución, las ideas preconcebidas de algunos potenciales clientes y la forma de producción, entre otros factores. Para conseguirlo he analizado el mercado de España en este sector concreto a través de una encuesta facilitada por el gobierno y he realizado una encuesta propia a 71 personas para conocer cómo actúan los consumidores de mi entorno. Estos resultados han dado como respuesta un consumidor de mediana edad, que dice no tener toda la información que necesita sobre el producto y que afirma que cree que su consumo es algo beneficioso pero a su vez lo restringe por valores monetarios. Abstract: This final university work is framed within the idea of corporate social responsibility of companies and organics products and how the consumer acts according these variables. The main idea is to know how organic consumers’ behaviors are in a difficult market with an increasing demand but with a restricted distribution chain. In this work, I have analyzed the Organic products Spanish market through a Government Survey and furthermore I have made my own survey asking 71 folks and friends. As a result, the surveys say that the typical consumer is: a middle aged person, who says he/she does not have all the information he/she needs about the product and who also says he/she believes that its consumption is something beneficial for his health but his/her purchase is restricted by monetary values.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España