• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comunicación comercial en redes sociales

    Comercial communication in social networks

    Ver/Abrir
    ROLDANIBAÑEZMARIA.pdf (357.2Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/17713
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Roldán Ibáñez, María
    Fecha
    2019-06
    Director/es
    Rodríguez del Bosque, Ignacio A.Autoridad Unican
    Derechos
    ©María Roldán Ibáñez
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Poco a poco las redes sociales han ido evolucionando tanto en el mundo social como el empresarial. El marketing de redes sociales es actualmente un elemento fundamental en el plan de comunicación de cualquier empresa, sobre todo en las empresas del sector textil. Actualmente un gran número de personas se informan de las nuevas tendencias en redes sociales, compran a través de ellas, siguen a personas influyentes que les muestran sus experiencias con los productos de diversas marcas, etc. Por lo que es importante que las empresas no dejen de lado este mundo para comunicarse y para darse a conocer a sus clientes. Este trabajo tratará de reflejar la importancia que las principales marcas de moda de nuestro país conceden a las redes sociales y la relevancia que han ido adquiriendo poco a poco dos figuras muy importantes en este mundo de la comunicación, el community manager y el influencer. La primera parte del trabajo se centrará en contextualizar los dos sectores principales, el de las redes sociales y la moda. A continuación, se introducirán las principales compañías y su actual estrategia de comunicación y se definirá cada red social como herramienta de marketing para las empresas de moda. La parte más practica se basa en comparar el perfil de cada marca en las distintas plataformas sociales, estudiando si mantienen sus perfiles actualizados, si publican contenido relevante, si se preocupan por las opiniones que sus clientes expresan en las publicaciones, etc. Después, se hablará de cómo la figura del community manager gestiona las redes sociales de las empresas de moda y del influencer, centrándonos en como hoy en día puede influir en el proceso de compra que lleva a cabo un consumidor del sector textil en nuestro país. Finalmente, se concluye con las diversas conclusiones a las que se han llegado después de realizar el trabajo; es decir, qué empresas utilizan más las redes sociales en su plan de comunicación, que perfiles deben de mejorar y la relevancia que han conseguido actualmente tanto el community manager como el influencer para las empresas.
     
    ABSTRACT: Little by little, social networks have evolved in both the social and business worlds. Social networks are currently the main element in marketing strategies and source of communication in many companies, especially in the companies of the textile sector. Currently most people are informed of new trends via social networks, buy products through them, follow influencers, who are users that show their experiences with the products of various brands, etc. So, it is important that companies do not leave this important element in marketing to communicate and to make themselves known to their customers. This work will try to reflect on the relationship between main fashion brands in our country and the impact social networks have had on their marketing strategies creating new important roles; such as community manager and an influencer. The first part of this work will focus on contextualizing the two main sectors, that of social networks and fashion. Next, the main companies and their current communication strategy will be introduced, and each social network will be defined as a marketing tool for fashion companies. The most practical part is based on comparing the profile of each brand in different social platforms, studying whether they keep their profiles updated, if they publish relevant content, if they care about the opinions expressed by their clients in the publications, etc. Then, we will talk about how the role of the community manager manages the social networks of fashion companies. And, about the influencer, focusing on how today can influence the purchasing process carried out by a consumer of the textile sector in our country. Finally, it concludes with the various conclusions that have been reached after carrying out extensive research; that is, which companies use the most social networks in their communication plan, which profiles should be improved and the relevance that both the community manager and the influencer have currently achieved for the companies.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España