Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorSanturde, Estefanía 
dc.contributor.authorRuiz Hoz, Andrea
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2019-12-23T12:04:47Z
dc.date.available2019-12-23T12:04:47Z
dc.date.issued2019-09-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/17670
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo tiene como objetivo conocer la relación familia-escuela, analizando los dos conceptos principales para que esta se pueda llevar a cabo: comunicación y participación. La familia y la escuela son dos de los agentes educativos que persiguen el desarrollo óptimo y bienestar de los niños, siendo fundamentales analizarlos. Por lo que se hace evidente que ambos agentes estén llamados a colaborar mutuamente, puesto que los dos deben guiar al niño hacia el mismo camino. Para ello conocemos las formas que tienen los padres de comunicarse y participar con el centro educativo, viendo también los obstáculos y beneficios que se dan en este tipo de relaciones. Por último, se hace un pequeño acercamiento a la colaboración en los casos de niños con TDAH, ya que en estas ocasiones es todavía más importante que se lleve a cabo una buena comunicación por ambas partes.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: This work aims to know the family-school relationship, analyzing the two main concepts so that this can be carried out: communication and participation. The family and the school are two of the educational agents that pursue the optimal development and well-being of children, being fundamental to analyze them. So, it becomes clear that both agents are called to collaborate mutually, since the two must guide the child towards the same path. For this we know the ways that parents have to communicate and participate with the school, also seeing the obstacles and benefits that occur in this type of relationship. Finally, there is a small approach to collaboration in cases of children with ADHD, since in these cases it is even more important that good communication is carried out by both parties.es_ES
dc.format.extent33p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Andrea Ruíz Hozes_ES
dc.subject.otherFamiliaes_ES
dc.subject.otherEscuelaes_ES
dc.subject.otherParticipaciónes_ES
dc.subject.otherComunicaciónes_ES
dc.subject.otherRelación familia-escuelaes_ES
dc.subject.otherEducaciónes_ES
dc.subject.otherTDAHes_ES
dc.subject.otherFamilyes_ES
dc.subject.otherSchooles_ES
dc.subject.otherParticipationes_ES
dc.subject.otherCommunicationes_ES
dc.subject.otherFamily-school relationshipes_ES
dc.subject.otherEducationes_ES
dc.subject.otherADHDes_ES
dc.titleLa importancia de la comunicación y participación de las familias con la escuela en niños con TDAHes_ES
dc.title.alternativeThe importance of communication and participation of families with the school in ADHD studentses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Magisterio en Educación Primariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo