• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias de innovación en la empresa

    Innovation strategies in firms

    Ver/Abrir
    RODRIGOPARDOSERGIO.pdf (893.3Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/17620
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Rodrigo Pardo, Sergio
    Fecha
    2019-09
    Director/es
    García Piqueres, GemaAutoridad Unican
    Serrano Bedia, Ana MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Sergio Rodrigo Pardo
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La innovación se ha convertido en un punto clave para las empresas, que les permite transformarse y crecer haciéndolas más competitivas. Las innovaciones que llevan a cabo las empresas pueden ser de muy diversa índole, pero todas ellas repercuten de forma decisiva en la competitividad y en la productividad de la propia empresa. Por tanto, la identificación de qué estrategia es más adecuada para cada empresa determinará unos mejores resultados. Por ello, el presente Trabajo de Fin de Grado se marca como objetivo principal el identificar cuál o cuáles son las estrategias elegidas por las empresas españolas del sector de la industria manufacturera, concretamente el que corresponde a las actividades económicas “CNAE 33: reparación e instalación de maquinaria y equipo”. Además, se compararon con las estrategias elegidas por el conjunto global de las empresas de todas las ramas de actividad económica. Este estudio se ha realizado recogiendo los datos obtenidos a través de la Encuesta sobre innovación de las empresas, realizada por el “Instituto Nacional de Estadística” (INE), y recopilando los datos desde 2009 a 2016. Los datos obtenidos nos han permitido valorar las estrategias de innovación elegidas por las empresas y ver su evolución o cambio a través de los años. Por otro lado, debido al contexto de crisis económica existente durante los años del estudio, hemos valorado cómo ha podido influir la crisis económica en las estrategias de innovación de las empresas. Al analizar los resultados observamos la influencia que ha tenido la crisis económica, ya que el gasto total en actividades innovadoras llevadas a cabo por las empresas del “CNAE 33: reparación e instalación de maquinaria y equipo”, no había recuperado en 2016 los valores de 2008. Este mismo comportamiento lo muestra el conjunto global de todas las empresas por todas las ramas de actividad económica. En cuanto a las estrategias elegidas por las empresas del sector de maquinaria y equipos industriales (CNAE 33), destaca un mayor gasto en la adquisición de I+D (I+D externa), la formación para actividades de innovación y diseño, y las destinadas a otros preparativos para producción y/o distribución.
     
    ABSTRACT: Innovation has become the key point in companies since it has let them transform, grow and become more competitive. The innovation implemented by companies can be of very different nature, but all of them have an impact on productivity and competitiveness of the enterprise in a decisive way. Meaning, finding out and choosing which strategy is more fitting for each business would end up making an improvement in results. Therefore, our goal was to identify which strategies were being chosen by Spanish companies in the manufacturing industry. Specifically, we focused on the economic activity of “CNAE 33: installation and reparation of equipment and machines” and we compared these strategies to that of the rest of the companies of every economic activity area. We did this research with the data obtained through the survey about companies’ innovation, made by “Instituto Nacional de Estadística” (INE), and we collected the data from 2009 to 2016. The obtained data led us to assess the strategic innovations chosen by the companies and see their evolution throughout the years. On the other hand, because of the economic crisis that went on through the years of the study, we evaluated how the economic crisis has modified the innovation strategies of businesses. Analyzing the results, we noticed the big impact that the economic crisis had had. In 2016, the total economic expenses in innovating activities done by the enterprises of “CNAE 33: installation and reparation of equipment and machines” had still not reach those of 2008. We saw this same behavior in the rest of companies of every economic area, too. In the strategies chosen by the businesses in the machinery and industrial equipment area (CNAE 33), a large expense stands out in the acquisition of R&D (external R&D), the making for design and innovation activities, and the ones linked to production and distribution.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España