Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorPascual Sáez, Marta 
dc.contributor.authorHerrero Olavarri, Paula
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2019-12-13T12:42:28Z
dc.date.available2019-12-13T12:42:28Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/17557
dc.description.abstractRESUMEN: La pobreza infantil siempre ha estado presente en España; sin embargo, desde la crisis económica que sufrimos en 2007, ha aumentado considerablemente. España cuenta con una de las tasas de pobreza infantil más altas entre los países industrializados, y está ligada a la elevada tasa de desempleo que hay desde la crisis. Son muchas las familias que se encuentran en esta situación, siendo las más afectadas las familias monoparentales y las extranjeras. Si bien es cierto que el porcentaje de afectados ha disminuido en los últimos años, aún sigue siendo bastante mayor que el que teníamos antes de la crisis. Por todo ello, cada vez son más las empresas que implantan una Responsabilidad Social Corporativa en su plan estratégico, con el objetivo de disminuir estas tasas y hacer que los ciudadanos tengan una mejor vida. Con la Responsabilidad Social Corporativa se busca que las empresas cumplan con los derechos humanos de los trabajadores, y que presten a estos las mejores condiciones laborales posibles. La incorporación de esta responsabilidad en los planes de empresa no es obligatoria, pero desde hace unos años ha ido ganando mucha importancia desde el punto de vista de los clientes, y convirtiéndose en un valor positivo a la hora de tomar una decisión. Por ello, el número de empresas españolas que introducen la Responsabilidad Social en sus planes ha ido aumentando en los últimos años. De cara a contribuir en la mejora de la vida de los ciudadanos, en 2016 tuvo lugar la redacción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada uno de ellos especializados en un tema concreto. Los principales objetivos de estos son acabar con la pobreza, reducir al máximo posible la desigualdad entre clases y la exclusión social, así como garantizar el cuidado del planeta, la paz mundial y la prosperidad de las personas. En relación con la labor de las empresas, los de mayor relevancia son el fin de la pobreza, y garantizar la salud y bienestar, y cada vez son más las empresas que llevan a cabo actividades dirigidas a cumplirlos.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: Child poverty has always been present in Spain; however, since the economic crisis we suffered in 2007, it has increased. Spain has one of the highest rates of child poverty among the industrialized countries, and it is linked to the high rate of unemployment since the crisis. There are many families in this situation, being the most affected single-parent families and foreign families. Although it is true that the percentage of affected people has decreased in recent years, it is still considerably higher than what we had before the crisis. Therefore, more and more companies are implementing a Corporate Social Responsibility in their strategic plan, with the aim of reducing these rates and making citizens have a better life. With Corporate Social Responsibility, companies are expected to comply with the human rights of the workers and provide them with the best possible working conditions. The incorporation of this responsibility in the business plans is not mandatory, but it has become very important for the clients, and has become a positive value when making a decision. Therefore, the number of Spanish companies that introduce Social Responsibility into their plans has increased in recent years. In order to improve citizens’ lives, the United Nations Organization (UNO) wrote in 2016 the 17 Sustainable Development Goals, each of them specialized in a specific topic. The main objectives of these are to end the poverty, reduce as much as possible the inequality between classes and social exclusion, as well as guarantee the care of the planet, world peace and prosperity for people, and ensure health and welfare. Due to this, more and more companies are carrying ou activities aimed at complying with them.es_ES
dc.format.extent39 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titleMedición de la pobreza infantil: análisis de desigualdad y equidades_ES
dc.title.alternativeMeasuring child poverty: analysis of inequality and equityes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Administración y Dirección de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España