• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El mercado bursátil: comparativa entre la bolsa española y la alemana

    The stock market: comparison between the spanish and the german stock markets

    Ver/Abrir
    FERNANDEZGALLEGO-PRE ... (523.2Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/17532
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Fernández Gallego-Preciados, Paula
    Fecha
    2019-07
    Director/es
    Martínez Toca, DanielAutoridad Unican
    Derechos
    © Paula Fernández Gallego-Preciados
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: El sistema financiero es el motor de la economía, capaz de repartir la riqueza de las unidades de superávit entre las que tienen déficit. Se encarga de garantizar eficacia, liquidez y de incentivar a las fuentes de financiación, con la ayuda de las instituciones, los medios y los mercados. Estos últimos, son los que hacen posible que el intercambio se desarrolle, por eso juegan un papel muy importante en la economía. Existen diferentes tipos de mercados en el mundo, pero en nuestro caso nos vamos a centrar en el mercado bursátil, que es un mercado con mucha controversia y especialidades. El mercado de capitales es el mercado en el que se negocian activos financieros con vencimiento a medio y largo plazo, superior a 18 meses, entre empresas y ahorradores, que son los principales factores que crean un precio medio por el cual la empresa será juzgada. Aunque estos acuerdos se hagan diariamente, la notoriedad de las variaciones puede llamar la atención al público de manera positiva o negativa. En nuestro trabajo nos disponemos a comparar los mercados de capitales de Alemania y España, y como fue la aparición de cada uno de estos en los diferentes países. Además, nos especializaremos en sus índices, que reúnen las empresas con mayor valoración dentro de cada mercado. El Ibex 35 caracterizado por tener unas empresas reconocidas por todo el mundo y el DAX 30 un gran indicador a nivel europeo y un gran influyente para la economía. La interrelación entre estos países es obvia: Alemania una potencia mundial a nivel económico y de producción, y España mi país natal el cual depende en muchos aspectos de esta primera. Por lo tanto, me dispongo a compararlos en cuanto al mercado bursátil para sacar las conclusiones que evidencien la dependencia entre ambos.
     
    ABSTRACT: The financial system is the engine of the economy, which can distribute the wealth of the surplus units among those who have a deficit. It is responsible for guaranteeing efficiency, liquidity and the incentive to sources of financing, aid to institutions, media and markets. These ones (markets) make possible the exchange to develop, that is why they play a very important role in the economy. There are different types of markets in the world, but in this case, we are going to focus on the stock market, which is a market with a lot of controversy and specialties. The capital market is the market in which financial assets maturing in the medium and long term, exceeding 18 months, are traded between companies and savers, which are the main factors that create an average price for which the company will be judged. Although these agreements are made daily, the notoriety of the variations can draw attention to the public in a positive or negative way. In our thesis we are going to compare the capital markets of Germany and Spain, and how was the appearance of each of these in their different countries. In addition we will specialize in their indices, which bring together the companies with the highest valuation within each market. The Ibex 35 is characterized by having companies that are recognized all over the world and the DAX 30 is a great indicator at European level and a great influence for the economy. The interrelation between these countries is obvious: Germany is a world power at the economic and production level, and Spain, my native country, which depends on many aspects of this first one. Therefore, I am ready to compare them in terms of the stock market to draw the conclusions that show the dependence between the two
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España