• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Primaria
    • G1581 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Grado en Magisterio en Educación Primaria
    • G1581 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Acoso escolar: ¿qué piensa el alumnado de Educación Primaria?

    Bullying, what do Primary Education children think?

    Ver/Abrir
    ValleGarciaLauraDel.pdf (378.1Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/17387
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Valle García, Laura del
    Fecha
    2019-06-19
    Director/es
    Fernández Fuertes, Andrés AvelinoAutoridad Unican
    Derechos
    ©Laura del Valle García
    Palabras clave
    Acoso escolar
    Educación Primaria
    Agresor
    Víctima
    Observadores
    Participación
    Bullying
    Primary Education
    Aggressor
    Victim
    Bystanders
    Participation
    Resumen/Abstract
    RESUMEN Hoy en día, el acoso escolar está siendo visto como uno de los problemas más comunes dentro de los centros educativos. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo principal conocer la opinión del alumnado de Educación Primaria sobre el fenómeno del bullying, ya que no suele ser habitual que se les pregunte. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica para conocer cuestiones relacionadas con los siguientes aspectos: qué es el acoso escolar, causas por las que se produce, consecuencias que se derivan del bullying, tipos de acoso escolar que se producen de una forma más habitual, sexo más afectado por este tipo de situaciones, lugar del centro educativo dónde se produce con más frecuencia el acoso escolar… seguido de un grupo de discusión orientado a hacer partícipe al alumnado del tercer ciclo de Primaria, que tiene como objetivo conocer verdaderamente su opinión y poder darles voz, en un problema en el que es el verdadero protagonista. A partir del grupo de discusión se llega a la conclusión de que es complicado dar una definición exacta de acoso escolar y que hay distintas opiniones con respecto a si la exclusión social es considerada un tipo de acoso. Se ha comprobado que el alumnado de Educación Primaria cree que el aula es el escenario del centro educativo dónde más situaciones de acoso se producen. Ellos/as creen que los tipos de acoso escolar más frecuentes son el físico, el psicológico y el ciberacoso. Además, señalan que, en términos generales, los varones maltratan más físicamente, y, las mujeres lo hacen de una forma psicológica, siendo las chicas quienes maltratan a otras chicas, y los chicos quienes maltratan a otros chicos. Se ha visto también que, con respecto a las causas, el alumnado cree que el acoso escolar se produce por dos motivos: por un lado, que los acosadores se creen superiores y, por otro lado, porque quienes acosan han sufrido acoso y pretenden vengarse para sentirse mejor. Finalmente, los/as alumnos creen que los observadores que no actúan lo hacen por miedo a que les pueda suceder lo mismo a ellos.
     
    ABSTRACT Nowadays, bullying is seen as one of the most common problems in schools. Therefore, the aim of this project is to know the opinion of primary school students about the phenomenon of bullying since, commonly, they are not usually asked. To this end, a literature review has been carried out to find out about issues related to the following aspects: what is school bullying, why these situations happen, consequences derived from bullying, types of bullying, sex to which bullying affects most... followed by a discussion group aimed at involving students of the third cycle of Primary to truly know their opinion and to be able to give them voice, in a problem in which they are the real protagonists. From the discussion group, it is concluded that it is difficult to give an exact definition of bullying and that there are different opinions as to whether social exclusion is considered a type of harassment. It has been verified that the students believe that the classroom is the scenario of the school where more situations of harassment occur. They believe that the most frequent types of bullying are physical, psychological and cyberbullying. In addition, they point out that, in general terms, males mistreat more physically, and, women do so in a psychological way, being the girls who mistreat other girls, and boys who mistreat other boys. It has also been seen that, with regard to the causes, students believe that bullying occurs for two reasons: on the one hand, that bullies believe themselves superior and, on the other hand, because those who harass have suffered harassment and pretend to take revenge to feel better. Finally, the students believe that the observers who do not act do so out of fear that the same thing could happen to them.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1581 Trabajos académicos [1041]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España