• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrollo
    • M2253 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Medicina
    • Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y el Desarrollo
    • M2253 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de los trastornos de la conducta alimentaria durante el embarazo en el crecimiento y desarrollo del niño : revisión sistemática de la literatura

    Ver/Abrir
    LamarainAltunaM.pdf (882.3Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/17298
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Lamarain Altuna, Maider
    Fecha
    2019-07
    Director/es
    González-Lamuño Leguina, DomingoAutoridad Unican
    Derechos
    © Maider Lamarain Altuna
    Palabras clave
    Anorexia nerviosa
    Bulimia nerviosa
    Trastorno por atracones
    Embarazo
    Efectos neonatales
    Resumen/Abstract
    Introducción: Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) durante el embarazo tienen un potencial impacto sobre el feto. Objetivo: El objetivo principal de esta revisión es identificar el efecto de los TCA durante el embarazo en el crecimiento y desarrollo de los recién nacidos. Material y métodos: Se diseñó una estrategia de búsqueda siguiendo los criterios de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta- Analyses (PRISMA). Se consultaron las bases de datos electrónicas: Medline, Cochrane y Psycinfo. Resultados: Se identificaron y revisaron un total de 13 estudios de tipo cohorte longitudinal o prospectivos. Conclusión: La presencia de TCA durante el embarazo, presenta importantes efectos biológicos identificables tanto en el recién nacido (prematuridad, peso, perímetro cefálico) como en aspectos de desarrollo psicomotor y de alimentación. Los mecanismos están relacionados con cambios en los patrones de metilación del ADN en sangre de cordón del recién nacido. Se necesita más investigación para aclarar los posibles mecanismos de riesgo biológico destacados en esta revisión.
    Colecciones a las que pertenece
    • M2253 Trabajos académicos [61]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España