Efecto de los trastornos de la conducta alimentaria durante el embarazo en el crecimiento y desarrollo del niño : revisión sistemática de la literatura
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/17298Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Lamarain Altuna, MaiderFecha
2019-07Director/es
Derechos
© Maider Lamarain Altuna
Palabras clave
Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa
Trastorno por atracones
Embarazo
Efectos neonatales
Resumen/Abstract
Introducción: Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) durante el embarazo tienen un potencial impacto sobre el feto. Objetivo: El objetivo principal de esta revisión es identificar el efecto de los TCA durante el embarazo en el crecimiento y desarrollo de los recién nacidos. Material y métodos: Se diseñó una estrategia de búsqueda siguiendo los criterios de Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta- Analyses (PRISMA). Se consultaron las bases de datos electrónicas: Medline, Cochrane y Psycinfo. Resultados: Se identificaron y revisaron un total de 13 estudios de tipo cohorte longitudinal o prospectivos. Conclusión: La presencia de TCA durante el embarazo, presenta importantes efectos biológicos identificables tanto en el recién nacido (prematuridad, peso, perímetro cefálico) como en aspectos de desarrollo psicomotor y de alimentación. Los mecanismos están relacionados con cambios en los patrones de metilación del ADN en sangre de cordón del recién nacido. Se necesita más investigación para aclarar los posibles mecanismos de riesgo biológico destacados en esta revisión.