• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
    • M4515 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
    • Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
    • M4515 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Topologías para la amplificación eficiente en un rango elevado de potencia

    Efficient Amplification Topologies Covering a Wide Power Range

    Ver/Abrir
    419678.pdf (10.53Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/16999
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Cordero Pinillos, Ana
    Fecha
    2019-10-04
    Director/es
    García García, José ÁngelAutoridad Unican
    Derechos
    © Ana Cordero Pinillos
    Palabras clave
    Amplificador de potencia
    Transmisor
    Clase E
    Clase E/F2
    Outphasing
    Doherty
    LMBA
    Eficiencia
    Power amplifier
    Transmitter
    Class E
    Class E/F2
    Efficiency
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En el continuo avance de las tecnologías de información, los estándares de comunicación recogen los nuevos requisitos necesarios para establecer las comunicaciones entre cada vez más dispositivos. En la quinta generación o 5G, los transmisores cobran un especial interés debido al elevado coste que implica el consumo energético, así como el impacto ambiental que supone la generación de energía a grande escala. Surgen nuevas arquitecturas transmisoras centradas en la parte amplificadora del sistema, siendo los elementos clave en la linealidad del sistema y donde más potencia se requiere. Las arquitecturas propuestas hasta la actualidad buscan un compromiso entre la eficiencia y la linealidad, así como la viabilidad de su implementación, manteniendo una buena relación PAPR. En este Trabajo Fin de Master se propone la combinación de varias técnicas de modulación de la impedancia de carga para obtener una mejora en las prestaciones del sistema transmisor. Para ello se realiza un estudio teórico de las técnicas de transmisión, desde las más tradicionales hasta las más novedosas, además de un análisis de los amplificadores de alta potencia. Se realizarán los diseños de varias topologías y su combinación para, posteriormente, implementar la que mejores prestaciones ofrezca y comprobar su funcionamiento en el laboratorio.
     
    ABSTRACT: In the continuous progress of information technologies, communication standards show the new necessary requirements to establish communications for more and more devices. In the fifth generation or 5G, the transmitters take on special interest due to the high cost of energy consumption, as well as the environmental impact of large-scale power generation. New transmitter architectures appear centred on the amplifying part of the system, being the key elements linearity of the system and where more power is required. The architectures proposed to date require a compromise between efficiency and linearity, as well as the viability of its implementation, maintaining a good PAPR relationship. In this Master's Final Project, the combination of several load impedance modulation techniques is proposed to obtain an improvement in the performance of the transmitter system. For this, a theoretical study of transmission techniques is carried out, from the most traditional to the most innovative, in addition toan analysis of high-power amplifiers. The designs of several topologies and their combination will be made to subsequently implement the one that offers the best performance and check its operation in the laboratory.
    Colecciones a las que pertenece
    • M4515 Trabajos académicos [129]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España