Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorCarbajo del Val, Alfredo 
dc.contributor.authorPeón Hernando, Ana
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2013-02-18T13:32:03Z
dc.date.available2013-02-18T13:32:03Z
dc.date.issued2012-06-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/1698
dc.description.abstractABSTRACT:Abstract: This document aims to bring everyone the process of linking credit systems and qualifications frameworks in Europe. This process becomes part of our daily life and its effects are included in academic and professional fields for all European citizens. First, it has conducted a survey to discover the background of our students in vocational education on the main question and their tendency to seek work outside the national borders. The next step involves the evaluation of Unification Process of the European Qualifications Frameworks, from beginning to nowadays. Once the situation of this process is has been appraised, it continues with an analysis of the vocational education and qualifications framework of several countries, which are a possible choice for our students: France, England, Germany and Spain. This work ends in the same way it started, addressing the issue of academic and vocational education fields, but this time with a solid purpose: offering a positive contribution to this process from the teaching area.
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo pretender acercar a cualquiera al Proceso de Unificación de las Cualificaciones Profesionales en Europa. Proceso que forma parte de nuestras vidas, muchas veces sin ser conscientes de ello, y que repercute en el ámbito académico y laboral de todos los ciudadanos europeos. Comienza con un sondeo de conocimientos previos de nuestros alumnos de ciclos formativos sobre conceptos relacionados con la cuestión y su predisposición a iniciar una búsqueda laboral fuera de nuestras fronteras nacionales. El siguiente paso consiste en evaluar el Proceso de Unificación de Cualificaciones en Europa desde su comienzo hasta nuestros días. Una vez valorado el proceso, continúa con un análisis de la Formación Profesional y el Marco Nacional de Cualificaciones de cuatro países claves en la UE y posible elección de destino para nuestros estudiantes: Francia, Inglaterra, Alemania y España. El trabajo concluye como empezó, llevando la cuestión al área académica y formativa pero esta vez con una firme intención: contribuir de forma positiva a la evolución del proceso desde la práctica pedagógica.
dc.format.extent106 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.otherFormación profesional regladaes_ES
dc.subject.otherCualificaciones profesionaleses_ES
dc.subject.otherUnión Europeaes_ES
dc.subject.otherRegulated vocational traininges_ES
dc.subject.otherProfessional qualificationses_ES
dc.subject.otherEuropean Uniones_ES
dc.titleLas cualificaciones profesionales en la Unión Europeaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Formación del Profesorado de Educación Secundariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España