Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorCastro Fernández, María Elena 
dc.contributor.authorMontero Lastra, Sara
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2019-10-09T06:45:29Z
dc.date.available2019-10-09T06:45:29Z
dc.date.issued2019-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/16979
dc.description.abstractEl uso de la terapia electroconvulsiva se ha incrementado últimamente, debido a los estudios científicos que avalan su alta eficacia y seguridad en el tratamiento de patologías mentales graves. Dicha terapia se basa en la técnica de neuromodulación, donde una descarga eléctrica sobre el cráneo provoca una reacción en las neuronas que, a su vez, se traduce en una convulsión tónico - clónica. Existen diversas teorías que intentan explicar los mecanismos de acción permaneciendo éstos aún desconocidos. La terapia electroconvulsiva está indicada para una gran variedad de enfermedades que van desde la depresión mayor hasta el Parkinson. También, tiene contraindicaciones sobre todo en enfermedades de tipo cardiovascular, muscular y respiratorio por los efectos de la descarga eléctrica en el organismo. El procedimiento, con sus diversos tipos, se lleva a cabo en unidades psiquiátricas especializadas en diversas fases durante las cuales el personal de enfermería juega un papel fundamental a la hora de prevenir y evaluar los efectos secundarios para que la técnica se realice con las mejores garantías de éxito.es_ES
dc.format.extent20 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights© Sara Montero Lastraes_ES
dc.subject.otherTerapia Electroconvulsivaes_ES
dc.subject.otherPatologíaes_ES
dc.subject.otherConvulsioneses_ES
dc.subject.otherEnfermeríaes_ES
dc.titleLa terapia electroconvulsiva : el papel del personal de enfermeríaes_ES
dc.title.alternativeElectroconvulsive therapy : the role of the nursing staffes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_ES
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo