• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Derecho
    • Grado en Derecho
    • G1765 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La constitución republicana de 1931

    The republican constitution of 1931

    Ver/Abrir
    FERNANDEZPOLANCO,ART ... (927.8Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/16818
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Fernández Polanco, Arturo
    Fecha
    2019-07
    Director/es
    Baró Pazos, JuanAutoridad Unican
    Derechos
    © Arturo Fernández Polanco
    Palabras clave
    Proyecto constituyente
    Régimen republicano
    Constitución de 1931
    Debate constituyente
    Sistema parlamentario
    II República
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Después de un convulso siglo XIX y unas no menos inestables primeras décadas del siglo XX, la caída de la Monarquía inauguró un nuevo escenario político, en el cuál actores políticos hasta ese momento marginados adquirieron un papel protagonista. El objetivo primordial de las fuerzas republicanas fue dotar al nuevo régimen de una Constitución, que a la par que introducía a España en la vanguardia del constitucionalismo europeo, debía plasmar el programa político de las nuevas fuerzas mayoritarias. La Constitución resultante, marcada por su trágico final, ha sido desde su origen defendida o despreciada desde las diferentes trincheras ideológicas, padeciendo su análisis en ciertos momentos de una necesaria objetividad.
     
    ABSTRACT:After a turbulent 19th century and no less unstable first decades of the 20th century, the fall of the Monarchy inaugurated a new political scenario, in which hitherto marginalized political actors acquired a leading role. The primary objective of the republican forces was to provide the new regime with a Constitution, which at the same time introduced Spain to the forefront of European constitutionalism, was to shape the political program of the new majority forces. The resulting Constitution, marked by its tragic end, has been defended or despised from the different ideological trenches since its origin, suffering its analysis at certain moments of a necessary objectivity.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1765 Trabajos académicos [772]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España