Cirugía robótica transoral en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Transoral robotic surgery at Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/16570Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Gallego Cortés, Francisco JavierFecha
2019-06-03Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Palabras clave
Cirugía robótica transoral
Carcinoma de orofaringe
Tolerancia oral
Sonda nasogástrica
Transoral robotic surgery
Oropharyngeal carcinoma
Oral intake
Nasogastric tube
Resumen/Abstract
RESUMEN: Objetivo: analizar las incidencias operatorias, evolución postoperatoria y repercusión sobre la función faringolaríngea del primer grupo de pacientes tratados mediante cirugía robótica transoral (TORS) en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Diseño del estudio: Serie de casos.
Métodos: Distintas variables relacionadas con las características del paciente, diagnóstico específico, incidencias quirúrgicas y evolución postoperatoria fueron analizadas en 23 procedimientos de TORS realizados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla desde noviembre de 2016 a febrero de 2018.
Resultados: En la mayoría de casos se trató de procesos malignos: 18 carcinomas epidermoides y un leiomiosarcoma. La localización más frecuente de estos tumores fue la orofaringe (78,9%): 8 casos en pared lateral de orofaringe y 7 en base de lengua. El resto fueron 2 casos en hipofaringe y 2 casos supraglóticos. En el momento del diagnóstico todos los tumores estuvieron dentro de la categoría T1 o T2. Respecto a la extensión ganglionar 10 fueron N0 y 9 N2, realizándose en estos últimos el vaciamiento cervical simultáneo a la TORS en 7 casos y diferido en los 2 restantes.
El tiempo medio de estancia hospitalaria fue de 9 días. El uso de Sonda nasogástrica para alimentación no fue necesario en 13 (56,5%) de los pacientes. La media de días para el inicio de la tolerancia oral fue de 4,71 días. Únicamente se presentaron complicaciones menores en 3 (13%) de los 23 procedimientos.
Conclusiones: El uso de la cirugía robótica transoral en estos pacientes ha sido un procedimiento seguro, especialmente eficaz para la resección de los tumores de orofaringe en estadios T1-T2, y con una rápida restauración de la función deglutoria.
ABSTRACT: Objective: To analyse intraoperative incidences, postoperative evolution and repercussion of pharyngeal and laryngeal function in the first group of patients treated with Transoral robotic surgery (TORS) at Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Study design: cases series.
Methods: Different variables related to the patient´s characteristics, specific diagnosis, surgical incidences and postoperative evolution were analysed in 23 TORS procedures performed at Marqués de Valdecilla University Hospital from November 2016 to February 2018.
Results: The majority of cases were malignant processes: 18 squamous cell carcinoma and one leiomyosarcoma. The most frequent location of these tumours was the oropharynx (78.9%): 8 cases in the lateral wall of the oropharynx and 7 in the base of tongue. The rest were 2 cases in the hypopharynx and 2 supraglottic cases. At the time of diagnosis, all tumours were in the T1 or T2 category. Regarding the lymph node extension, 10 were N0 and 9 N2, with cervical dissection simultaneous to TORS in 7 cases and deferred in the remaining 2.
The average length of hospital stay was 9 days. The use of nasogastric tube for feeding was not necessary in 13 (56.5%) of patients. The average number of days for the initiation of oral intake was 4,71 days. Only minor complications occurred in 3 (13%) of 23 procedures.
Conclusions: The use of transoral robotic surgery in these patients has been a safe procedure, especially effective for the resections of oropharyngeal tumours in T1-T2 stages, and with a rapid restoration of the swallowing function.
Colecciones a las que pertenece
- G0792 Trabajos académicos [1072]