• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Enfermería
    • Grado en Enfermería
    • G1039 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pediatría, uso prudente de los antibióticos desde atención primaria: un proyecto piloto

    Pediatrics, prudent use of antibiotics in primary care: a pilot project

    Ver/Abrir
    PerezGarciaRebeca.pdf (1.709Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/16502
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Pérez García, Rebeca
    Fecha
    2019-06-04
    Director/es
    Terán Rodríguez, Virginia MaríaAutoridad Unican
    Derechos
    ©Rebeca Pérez García
    Palabras clave
    Pediatría
    Antibióticos
    Resistencia bacteriana
    Atención primaria
    Conocimientos
    Pediatrics
    Antibiotics
    Bacterial resistance
    Primary care
    Knowledge
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Desde la introducción de los antibióticos en la práctica clínica estos se han convertido en medicamentos indispensables para el tratamiento de la mayoría de procesos infecciosos. La aparición y diseminación de bacterias multirresistentes a los antibióticos y la escasez de desarrollo de tratamientos alternativos, son un problema cada vez más grave para la salud pública y actualmente una de las mayores amenazas que es necesario afrontar a escala mundial y que afecta a numerosos sectores: salud humana, salud animal, agricultura, medioambiente y comercio. Los antimicrobianos son los fármacos más comúnmente prescritos, tanto en comunidad como a nivel hospitalario, especialmente en pacientes pediátricos donde la indicación de antibióticos es muy frecuente en la práctica diaria. La puesta en marcha de acciones es urgente, ya que las resistencias ponen en riesgo la medicina moderna actual. Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea (CE) al respecto indican la necesidad de un planteamiento multidisciplinario y global para tener éxito en esta lucha. Indicando la necesidad de la puesta en marcha de proyectos que aboguen por la prevención, promoción de la salud y la educación sanitaria continua tanto de profesionales sanitarios como de la población en general.
     
    ABSTRACT: Since the introduction of antibiotics in clinical practice these have become essential medicines for the treatment of most infectious processes. The appearance and spread of multiresistant bacteria to antibiotics and the scarcity of development of alternative treatments are an increasingly serious problem for public health and are currently one of the greatest threats that need to be faced worldwide and that affects many sectors : human health, animal health, agriculture, environment and commerce. Antimicrobials are the most commonly prescribed drugs, both in the community and at the hospital level, especially in pediatric patients where the indication of antibiotics is very common in daily practice. The implementation of actions is urgent, since the resistance puts current modern medicine at risk. The recommendations of the World Health Organization (WHO) and the European Commission (EC) in this regard indicate the need for a multidisciplinary and global approach to succeed in this fight. Indicating the need for the implementation of projects that advocate for prevention, health promotion and continuing health education for both health professionals and the general population.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1039 Trabajos académicos [973]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España