• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • G1505 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Planificación financiera en pymes

    Financial planing in SMEs

    Ver/Abrir
    TRUEBAESTANDIAIRATI.pdf (743.6Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/16169
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Trueba Estandía, Irati
    Fecha
    2019-02
    Director/es
    Fernández González, EstebanAutoridad Unican
    Derechos
    © Irati Trueba Estandía
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: La línea de estudio del proyecto es la planificación financiera, principalmente en PYMES, es decir pequeñas y medianas empresas. Por planificación financiera entendemos que la empresa se organiza en base a un plan para conseguir unos objetivos en el ámbito financiero. En concreto, el trabajo realizado persigue mostrar en qué medida la realidad empresarial coincide con la teoría existente sobre la planificación financiera. El trabajo se ha estructurado en dos partes, para la realización de la primera de las partes, me he basado en el uso de libros especializados en planificación financiera y gestión empresarial. En una sección introductoria, se detalla como a lo largo de la historia ha evolucionado la idea de planificación, adaptándose no solo al tiempo, sino que, también al tipo de empresa. Además, hago una aclaración de conceptos básicos, como la definición de planificar. En esta parte, también menciono de manera general, los objetivos que la compañía pretende alcanzar una vez realizada la actividad de planificar, y las facilidades que hoy en día tenemos a nuestro alcance, gracias a la existencia de diferentes modelos de planificación financiera. Se pretende explicar todo de una manera sencilla y clara, ya que se busca que todos los lectores sean capaces de entenderlo. En la segunda parte del trabajo intento contrastar la teoría con la realidad, realizando una serie de entrevistas a empresas de Cantabria. Me intereso no solo por la actividad que desarrollan, sino también conozco su manera de trabajar y cómo afrontan la tarea de planificación empresarial. Esta última, es la parte en la que más me he interesado. Así he podido conocer, cuáles son los pasos que siguen las empresas para planificar su negocio, incluso si se apoyan en el resto de departamentos para realizarlo. Y si diferencian diferentes etapas de planificación, como puede ser el largo y corto plazo.
     
    ABSTRACT: The line of study of this project is only financial planning is mainly in SMEs, ie small and medium enterprises. There are two clearly differentiated parts in this elaborated project. For the realization of the first part, I have been based on the use of specialized books in financial planning and business management. It is an introductory section, detailing how throughout history the idea of planning has evolved, adapting not only to time but also to the type of companies. In addition to clarifying basic concepts, such as the definition of planning. In this part, I also mention, in general terms, the objectives that the companies intends to achieve once the planning activity has been carried out, and the facilities that we now have at our disposal, thanks to the existence of different financial planning models. The main objective is to explain everything in a simple and clear way, since all readers are expected to be able to understand it and enjoy reading it. In the second part of the project. I try to put into practice all the previously developed theory, making a series of interviews with companies based in Cantabria. In particular i have interviewed very different activities such as a dental clinic, transport company, constructions and finaly on point of view of the financial asesor for SMEs in the bank. I am interested not only in their area of activity they develop but also I aim to know their way of working and how they face the task of business planification. The latter part, is the part that I have been most interested in, what are the steps that companies follow to plan their business, whether if they rely on the rest of departments to do it. And if they differentiate different stages of planning such as the long and short term. This project ends with the analysis of each of the companies, I have studied. The conclusion is totally personal.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1505 Trabajos académicos [1494]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España