La morosidad bancaria y sus consecuencias después de la crisis financiera
Bank morosity and its consequences after the financial crisis
Ver/ Abrir
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10902/16135Registro completo
Mostrar el registro completo DCAutoría
Sainz Argüeso, SilviaFecha
2019-02Director/es
Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen/Abstract
RESUMEN: En el siguiente trabajo analizaremos los efectos causados por la crisis financiera iniciada a partir del año 2008 sobre distintas variables económicas, cómo todas ellas acaban afectando en cierta medida a la tasa de morosidad bancaria española y cómo esta influyó en la solvencia de algunos bancos y cajas de ahorro que se vieron en la obligación de llevar a cabo una reestructuración sobre ellas mismas.
En el primer punto de este trabajo se define profundamente el concepto de morosidad bancaria y se compara con el resto de Europa. También se describen los factores macroeconómicos de los que depende la morosidad bancaria a través de un análisis de los distintos autores que han realizado un estudio empírico sobre estas variables, además se nombrará algún factor microeconómico que también cuenta con cierta influencia.
En otro punto de este trabajo veremos los mecanismos de prevención contra la morosidad recogidas en la Ley 5/2010 del Boletín del Estado, las cuales van desde multas hasta distintas pautas que pueden llevar a cabo las entidades para protegerse contra situaciones de mora. Si estas pautas no funcionan, se muestra también en este trabajo en qué consiste y cómo se lleva a cabo el proceso de reclamación de una deuda impagada por vía amistosa o, en último caso, por vía judicial.
En el penúltimo punto se explican cuáles han sido los efectos de esta morosidad sobre el panorama bancario español, para ello se lleva a cabo un análisis de ciertos bancos sobre su morosidad, analizando sus cuentas anuales, a lo largo de la etapa de la crisis financiera hacia lo más actual posible y se explica el proceso de reestructuración que han realizado las autoridades españolas desarrollando ciertas medidas, como el nuevo acuerdo de Basilea III, el Memorando de Entendimiento (MoU), el análisis “stress-test” y otras medidas más que se verán en este punto para solventar todos estos problemas mencionados anteriormente.
Finalmente se hace una conclusión sobre el interés del estudio de este tema, porque es tan importante en la actualidad y como puede influir en la economía en un futuro o como se puede evitar.
ABSTRACT: The following dissertation aims to analyze the 2008 financial crisis effects on different economic indicators. Moreover, it will be shown how it affected the Spanish banking default rate to some extent. This crisis influenced some banks and saving banks financial solvency. Therefore, a reorganization was carried out by some of them. This paper includes some examples of banks that had to follow this reorganisation will be shown. In addition, we will address the way the default rate affected these banks continuity by analyzing their annual accounts.
The first section aims to define the concept ‘defaulting’ and to compare it with the rest of Europe. In addition, the macroeconomic factors of which defaulting depends will be described by analyzing several authors that have carried out empirical studies about these variables. Moreover, some microeconomic factor will be taken into account.
On the following section we will focus on the prevention measures against defaulting addressed in the Law 5/2010 from the Spanish Institutional Gazette (Boletín Oficial del Estado), such as fines... This dissertation also includes the steps to follow in case these measures do not work and it is necessary to claim an unpaid debt: either by a friendly agreement or a judicial settlement.
Finally, the effects of defaulting on the Spanish banking system will be explained by analyzing the defaulting status on some banks during the financial crisis and how they have been reorganised to achieve financial solvency again. We will include some measures that needed to be implemented, such as the Third Basel Accord.
Colecciones a las que pertenece
- G1505 Trabajos académicos [1494]