• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La voz del alumnado en el aula: una propuesta dialógica en educación primaria

    The voice of the students in the classroom: a dialogic proposal in Primary Education

    Ver/Abrir
    VozAlumnadoAula.pdf (310.9Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/16067
    DOI: 10.30827/profesorado.v22i4.8393
    ISSN: 1138-414X
    ISSN: 1989-6395
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Álvarez Álvarez, María del CarmenAutoridad Unican; San Fabián Maroto, José Luis
    Fecha
    2018
    Derechos
    © Profesorado
    Publicado en
    Profesorado, 22(4), pp. 33-50
    Editorial
    Grupo de Investigación FORCE
    Palabras clave
    Diálogo.
    Educación Moral.
    Estudio de Casos.
    Participación de los Estudiantes
    Dialogue.
    Moral Education.
    Case Study.
    Student Participation.
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: En los últimos años han recobrado relevancia las metodologías docentes dirigidas a la recuperación de la voz del alumnado, si bien aún se mantienen numerosos interrogantes teórico-prácticos al respecto. A partir de una investigación observacional desarrollada en un aula de Primaria, analizamos cómo se pueden crear condiciones para que se escuche la voz del alumnado y mejorar su aprendizaje, desde su doble dimensión instructiva y formativa. La aplicación de una metodología cualitativa de investigación en forma de estudio de caso único y basada en observaciones sistemáticas, entrevistas y análisis de documentos nos ha permitido discutir algunos problemas, procesos y resultados de la puesta en práctica de una metodología dialógica en el aula. Se han analizado los temas, el contexto y las estrategias utilizadas en situaciones de interacción dialógica. Se observan efectos positivos relacionados con la mejora del clima de clase, la motivación y el aprendizaje, derivándose algunas pautas o criterios para el desarrollo del aprendizaje cooperativo y el pensamiento autónomo en el alumnado de Educación Primaria.
     
    ABSTRACT: Lately the methodologies supported in the recovery of the student voice have become relevant. However, there are still many theoretical and practical questions about it. From an observational study developed in a Primary classroom, we analyse how can be created conditions to heard the voice of the students and to improve learning, from two dimensions: instructional and educational. Applying a qualitative methodology as a single case study based on systematic observations, interviews and document analysis allowed us to discuss the issues, processes and results of the implementation of a dialogic methodology in the classroom. We analysed the issues, context and strategies used in dialogic interaction situations. Positive effects were observed related to the improvement of classroom climate, motivation and learning. Also, have derived some guidelines to develop cooperative learning and autonomous thinking in students of Primary Education.
    Colecciones a las que pertenece
    • D11 Artículos [795]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España