Mostrar el registro sencillo

dc.contributor.advisorÁlvarez Álvarez, María del Carmen 
dc.contributor.authorPiqueres Bilbao, Eugenia Susana
dc.contributor.otherUniversidad de Cantabriaes_ES
dc.date.accessioned2019-03-21T08:02:24Z
dc.date.available2019-03-21T08:02:24Z
dc.date.issued2019-02-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10902/15942
dc.description.abstractRESUMEN: La participación de las familias en la gestión y control de los Centros que reconoció la Constitución Española ha evolucionado a lo largo del tiempo. Este TFM hace un análisis de las AMPAS, como órgano de participación colectiva de las familias, repasando la legislación, su evolución, considerando aspectos fundamentales de su organización, funciones y relaciones con el resto de la comunidad para así alcanzar una visión de su situación. Para conocer las AMPAS de Cantabria, nuestro trabajo de investigación ha recogido sus experiencias a través de encuestas que revelarán parte de su realidad. Nuestra escasa cultura participativa y asociacionista hace que quede aún mucho por recorrer para alcanzar la participación real y efectiva que deseamos. En este sentido, se hace indispensable para su consecución que todos los agentes que participan en la comunidad educativa se reconozcan como necesarios para mejorar la calidad de la educación a través de sus aportaciones dando así sentido, cohesión y coherencia a su participación.es_ES
dc.description.abstractABSTRACT: The participation of families in the management and control of the Centers that recognized the Spanish Constitution has evolved over time. This TFM makes an analysis of AMPAS, as an organ of collective participation of families, reviewing the legislation, its evolution, considering fundamental aspects of its organization, functions and relations with the rest of the community in order to reach a vision of their situation. To know the AMPAS of Cantabria, our research work has collected their experiences through surveys that will reveal part of their reality. Our scarce participatory and associationist culture means that there is still a long way to go to achieve the real and effective participation we desire. In this sense, it is essential for its achievement that all agents participating in the educational community are recognized as necessary to improve the quality of education through their contributions, thus giving meaning, cohesion and coherence to their participation.es_ES
dc.format.extent81p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.otherAMPASes_ES
dc.subject.otherParticipaciónes_ES
dc.subject.otherInstitutos de Secundariaes_ES
dc.subject.otherFamiliases_ES
dc.subject.otherParents Associationses_ES
dc.subject.otherParents Associations Secondary Schoolses_ES
dc.subject.otherFamilieses_ES
dc.titleLa situación de las AMPAS en los IES de Cantabria en la actualidades_ES
dc.title.alternativeThe current situation of Parents Associations in Secondary Schools in Cantabriaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.description.degreeMáster en Formación del Profesorado de Educación Secundariaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 EspañaExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España