• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Investigación
    • Departamento de Educación
    • D11 Artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comunicar: calidad, visibilización e impacto

    Comunicar: quality, visibility and impact

    Ver/Abrir
    ComunicarCalidadVisi ... (635.3Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/15921
    DOI: 10.22550/REP-3-2018-05
    ISSN: 0034-9461
    ISSN: 2174-0909
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Pérez-Rodríguez, M. Amor; García-Ruiz, RosaAutoridad Unican; Aguadez Gómez, José Ignacio
    Fecha
    2018
    Derechos
    © Revista Española de Pedagogía
    Publicado en
    Revista española de pedagogía año LXXVI, nº 271, septiembre-diciembre 2018, 481-498
    Editorial
    Instituto Europeo de Iniciativas Educativas
    Palabras clave
    Publicación científica
    Divulgación científica
    Impacto
    Estándares de calidad
    Indización
    Academic publication
    Scientific divulgation
    Impact
    Quality standards
    Indexation
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: Las revistas científicas del ámbito de las ciencias sociales están experimentando un proceso de cambio para alcanzar los estándares de calidad exigidos por las agencias evaluadoras del conocimiento. Este trabajo plantea una revisión de los principales aspectos que pueden ser mejorados para que las revistas del área puedan lograr un mejor posicionamiento, visibilización e impacto. Considerando su destacada trayectoria, que la convierte en un referente en el ámbito de las ciencias sociales, se analiza el modelo de la revista Comunicar, teniendo en cuenta la relación entre artículos recibidos y publicados, la autoría, las metodologías y los criterios de calidad priorizados por la revista. Se concluye con una reflexión acerca de la existencia de una nueva cultura científica, los posibles parámetros de calidad de las revistas y sus indicadores, la importancia del autor de textos científicos y su formación, el establecimiento de temas de interés más allá de lo local o individual, la visibilización y transferencia y la incorporación de otros modos de medir el impacto de los trabajos, más en consonancia con los recursos de la sociedad digital.
     
    ABSTRACT: Social science journals are undergoing a process of change to reach the quality standards required by knowledge assessment agencies. This paper presents an overview of the main areas requiring improvement in order to attain a better position, visibility, and impact for these journals. Considering its remarkable trajectory that makes it a reference in the field of social sciences, the model of the journal Comunicar is analysed, pondering the relationship between articles received and accepted, authorship, methodologies, and quality criteria employed by the journal. This piece concludes with a reflection on the existence of a new academic culture, the potential quality parameters of the journals and their indicators, the importance of the author of academic texts and his or her training, the establishment of topics of interest beyond the local or individual, visibility and transference, and the incorporation of new ways of measuring the impact of work, in line with the resources of the digital society.
    Colecciones a las que pertenece
    • D11 Artículos [795]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España