• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Economía
    • G1506 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    • Grado en Economía
    • G1506 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El impacto del surf en el turismo

    Surf impact on tourism

    Ver/Abrir
    CANALESGALVANMOISES.pdf (1.437Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/15366
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Canales Galván, Moisés
    Fecha
    2018-09
    Director/es
    Rueda González, Antonio ÁngelAutoridad Unican
    Derechos
    ©Moisés Canales Galván
    Resumen/Abstract
    RESUMEN: No existe consenso ni en el momento, ni en el lugar que apareció el surf. Diferentes autores muestran que hay evidencias de que en Perú los pescadores utilizaban pequeñas embarcaciones para ir sobre las olas. Sin embargo, lo que se conoce como el surf moderno de la actualidad, surgió en las costas Hawaianas a finales del siglo XIX. La llegada del surf a California desde las islas de Hawái fue la primera evidencia de este deporte a nivel global. Pocos años después el surf llegó a Australia. El surf apareció para permanecer, fuese de forma premeditada o no. De igual forma ocurrió en Cantabria años más tarde, siendo el primer lugar en el que se surfeó de España. La evolución del surf se centra principalmente desde los años 50 hasta la actualidad. Se comienzan a utilizar nuevos materiales, se genera una industria en torno a este deporte, y pasa de ser un deporte minoritario a ser un deporte practicado por numerosas personas a lo largo de todo el mundo. El turismo en España ha crecido de forma exponencial, convirtiéndose en la segunda potencia mundial turística por detrás de Francia. Cantabria, a su vez, fue una de las regiones que vio cómo se incrementaban los ingresos que recibían por turistas. La elección del destino turístico depende de una serie de factores, como personales, sociológicos o económicos. En el caso particular de Ribamontán al Mar, nos encontramos con un enclave idóneo para la práctica del surf, en el que gran parte de sus turistas llegan a esta zona con el objetivo surfear o aprender a surfear. Con el fin de determinar el impacto del surf sobre los turistas que llegan al municipio cántabro de Ribamontán al Mar se ha llevado a cabo un estudio econométrico. La base de datos se creó en base a las respuestas obtenidas en encuestas que fueron realizadas a turistas que llegaban a esta zona con el objetivo de surfear. Además del modelo econométrico se realiza una comparación entre los ingresos que los turistas encuestados generarían en el caso de existir y no existir olas en este municipio.
     
    ABSTRACT: There is not common consensus neither in the moment, nor in the place that surf was born. Many authors show some evidences that fisherman from Peru used to use small boats to go over the waves. However, what today is known as modern surfing, emerged on the Hawaiian coast in the late nineteenth century. The arrival of surfing to California from the Hawaiian Islands was the first evidence of this sport on a global level. A few years later, surf arrived to Australia. Surf appeared to stay, whether premeditated or not. Years later, it happened the same in Cantabria, being the first place where someone surfs all over Spain. The evolution of surfing is mainly focused from the 50´s to the present. New materials are being used, an industry is generated around this sport, and it goes from being a minority sport to becoming in a sport practiced by lot of people all over the world. Spanish tourism has grown quickly over the last years. It has become the second world tourist power behind France. Cantabria, in turn, was one of the regions that saw an increasing of the income received by tourists. The choice of touristic destinations depends on a number of factors, whether they are personal, sociological or economical. In the particular case of Ribamontán al Mar, it is found an ideal location for surfing, in which a large part of tourists come to this area with the aim of surfing or learning how to surf. An econometric study has been carried out in order to determine the impact of surfing on tourists arriving to the Cantabrian town of Ribamontán al Mar. The database was created through the responses obtained in surveys that were conducted to tourists who came to this area with the goal of surfing. Besides the econometric model, a comparison is made between the income that the surveyed tourists would generate in the case of were or no were waves in this municipality.
    Colecciones a las que pertenece
    • G1506 Trabajos académicos [568]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España