• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La formación en coaching educativo a docentes como medio para reducir las conductas disruptivas en el aula

    Training in educational coaching for teachers as a means to reduce disruptive behavior in the classroom

    Ver/Abrir
    AlvarezRodriguezIvan.pdf (1.294Mb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/15303
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Álvarez Rodríguez, Iván
    Fecha
    2018-10-01
    Director/es
    González de la Fuente, IñigoAutoridad Unican
    Derechos
    © Iván Álvarez Rodríguez
    Disponible después de
    2023-10-02
    Palabras clave
    Coaching educativo
    Coaching escolar
    Coaching académico
    Coaching educacional
    GROW
    Coaching para docentes
    Conductas disruptivas
    Educational coaching
    School coaching
    Academic coaching
    Coaching for teachers
    Diisruptive behavior
    Resumen/Abstract
    Tomando como referencia las distintas publicaciones sobre coaching y focalizándose en aquellas que hacen referencia al ámbito educativo, se desarrolló una propuesta de iniciación formativa para docentes de Educación Secundaria Obligatoria, basada en el método anglosajón “GROW”, impulsado por el coach John Withmore. La formulación de los objetivos de esta propuesta de iniciación formativa se concretó en conocer las posibilidades que el coaching puede aportar a la actividad docente, dotar a estos profesionales de herramientas de actuación a la hora de trabajar con un alumnado con problemas de conducta y, posteriormente, observar los efectos de la aplicación de esta metodología en el comportamiento del alumnado. Esta formación consta de ocho sesiones grupales eminentemente prácticas al principio del curso escolar, más una reunión evaluativa para una puesta en común de su aplicación y comprobación del cumplimiento objetivos generales propuestos. Palabras clave: coaching educativo; coaching escolar; coaching académico; coaching educacional; GROW; coaching para docentes; conductas disruptivas.
     
    An introductory course proposal for Secondary School teachers was developed after considering several publications of coaching and focusing on those that refer to the educational area. This proposal is based on the Anglo-Saxon method "GROW", promoted by the coach John Withmore. The aims of this introduction to training proposal were established as becoming aware of the opportunities that coaching can provide to the teaching activities, supplying these professionals with tools for action in order to work with a student body presenting behavioural issues and, subsequently, analysing the impact that applying this methodology had on the behaviour of the student body. This training consists of eight highly practical group sessions at the start of the academic year, in addition to an assessment meeting to share its application and verify that the general aims proposed are met.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0494 Trabajos académicos [875]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España