• Mi UCrea
    Ver ítem 
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    •   UCrea
    • UCrea Académico
    • Facultad de Educación
    • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
    • M0494 Trabajos académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utilización del entorno para aprender ciencia: Una propuesta didáctica utilizando la analogía química-cocina para el aprendizaje en 2ºESO

    Ver/Abrir
    GomezSanMiguelVeroni ... (573.4Kb)
    Identificadores
    URI: http://hdl.handle.net/10902/15299
    Compartir
    RefworksMendeleyBibtexBase
    Estadísticas
    Ver Estadísticas
    Google Scholar
    Registro completo
    Mostrar el registro completo DC
    Autoría
    Gómez San Miguel, Verónica
    Fecha
    2018-09-18
    Director/es
    García Alonso, María del Carmen
    Derechos
    © Verónica Gómez San Miguel
    Palabras clave
    Motivación
    Curiosidad
    Educación secundaria
    Química
    Cocina
    Física y química
    Motivation
    Curiosity
    Physics and Chemistry
    High school education
    Chemical
    Kitchen
    Resumen/Abstract
    La falta de motivación y curiosidad por la asignatura de Física y Química observada en los alumnos durante la realización de las prácticas de este máster, así como en distintas fuentes bibliográficas, me han motivado para realizar este trabajo de fin de máster. He investigado la bibliografía existente con la finalidad de estudiar y analizar las causas que pueden originar esta apatía por las ciencias, y fundamentalmente, tratar de buscar una solución a este problema. He podido concluir que los propios alumnos, son los que poseen la clave para dar la vuelta a esta imagen que tienen de las asignaturas de ciencias, carente de total conexión para ellos dentro del mundo en el que viven, así como de ser de poca utilidad para ellos. Estos son los dos objetivos fundamentales de este proyecto, analizar las causas y tratar de proponer una solución como ayuda a este problema. Con la finalidad de dar respuesta a esta problemática, se han planteado una propuesta didáctica basada en una batería de 6 actividades enmarcada en un enfoque de cotidianeidad para los alumnos para el curso de 2ºESO para la asignatura de física y química. Se recurrirá al recurso de establecer analogías entre los contenidos establecidos en la asignatura y el ámbito cotidiano, particularizando en la analogía química y cocina. El motivo de escoger este enfoque concreto, es que es un recurso sencillo de aplicar para los alumnos y que tiene una fuerte relación con su entorno diario, de esta forma se consigue contextualizar la asignatura dentro de sus actividades diarias. Se conseguirá así despertar curiosidad e interés por la ciencia.
     
    The lack of motivation and curiosity for the subject of Physics and Chemistry observed during the realization of the practices of this master's degree, as well as in different bibliographical sources, have motivated me to carry out this final thesis. I have researched the existing bibliography in order to study and analyze the reasons that can cause this apathy for the sciences, and fundamentally, try to find a solution to this problem. I concluded that the students themselves are the ones who hold the key to turn around this concept they have of the science subjects, lacking total connection for them in the world they live in, as well as being of little use for them. These are the two fundamental objectives of this project, analyze the causes and try to propose a solution. In order to respond to this problem, a didactic proposal based on 6 activities framed in a daily approach for students for the 2nd year course for the subject of physics and chemistry has been proposed. We will resort to the resource of establishing analogies between the contents established in the subject and the daily environment, particularizing in the chemical analogy and cooking. The reason for choosing this specific approach is that it is a simple resource to apply to students and that it has a strong relationship with their daily environment, in this way the subject is contextualized within their daily activities. Curiosity and interest in science will be achieved.
    Colecciones a las que pertenece
    • M0494 Trabajos académicos [875]

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España
     

     

    Listar

    Todo UCreaComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosTemasEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosTemas

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    Estadísticas

    Ver Estadísticas
    Sobre UCrea
    Qué es UcreaGuía de autoarchivoArchivar tesisAcceso abiertoGuía de derechos de autorPolítica institucional
    Piensa en abierto
    Piensa en abierto
    Compartir

    UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

    Repositorio realizado por la Biblioteca Universitaria utilizando DSpace software
    Contacto | Sugerencias
    Metadatos sujetos a:licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 España